Palabras clave
Conopophaga lineata
despliegue distracción
desarrollo de pichones
nidos
Cómo citar
Resumen
El Chupadientes (Conopophaga lineata) es un endemismo de la selva Atlántica cuya biología reproductiva es poco conocida en general, y en Argentina en particular. Estudiamos cinco nidos en el Parque Provincial Cruce Caballero, Misiones. Los nidos fueron construidos cerca del suelo (9 y 54 cm). El tamaño de puesta fue de 2-3 huevos. La época reproductiva abarcó desde septiembre avanzado hasta finales de noviembre, aunque estimamos que puede ser más extensa. Ambos adultos incubaron, alimentaron a los pichones e hicieron despliegues para alejar del nido a los observadores. Los pichones abandonaron el nido con 13-14 días de edad (N = 2), y al momento de abandonar el nido, tenían un peso similar al de los adultos. El abandono temprano del nido por parte de los pichones, el camuflaje de los pichones con el entorno y comportamiento de distracción de los adultos podrían ser claves para reducir los riesgos de depredación en el nido.
© CC BY-NC
Descargas
Artículos similares
- Ignacio Roesler, Patrick Buchanan, Ezequiel Brea, Gisela Bruhn, Gabriel Celedón, Natalia A. Cossa, Gerónimo Cutolo, Andrés De Miguel, Mathias Deming, María Del Castillo, Carlos Ferreyra, Santiago Field, Gabriela T. Gabarain, María Emilia Giusti, Julián Hernández, Juan M. Klavins, Juan Krapovickas, Lucía B. Martín, Maximiliano Minuet, Estefania Micheltorena, Kaitlin Murphy, Exequiel Navarro, Soledad Ovando, Morgan Pendaries, Leandro Sosa, Emanuel Tiberi, Robert Wilcox, Cornelia Witschi, Pablo M. Hernández, Julio L. Lancelotti, Laura Fasola, Registros novedosos y comentarios sobre la historia natural de especies nuevas, raras y amenazadas de la Provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina (II) , Nuestras Aves: Núm. 67 (2022)
- Agostina S. Juncosa-Polzella, Valentín Zárate, Primer registro de nidificación para el Lechuzón Orejudo (Asio clamator) en Salta, Argentina , Nuestras Aves: Núm. 66 (2021)
- Marcos Babarskas, Berbabé López Lanús, Nidos nuevos o poco conocidos para la Provincia de Buenos Aires , Nuestras Aves: Núm. 28 (1993)
- Sergio Salvador, Miguel Fiorucci, Miguel Ángel Santillán, María Soledad Liébana, Registros de nidadas de cuatro huevos y cuatro pichones de Chiflón (Syrigma sibilatrix) en Argentina , Nuestras Aves: Núm. 60 (2015)
- Diego Gallego, José Hernán Sarasola, Primer registro de reproducción exitosa del Águila Coronada o Águila del Chaco (Buteogallus coronatus) en la Provincia de San Luis, Argentina , Nuestras Aves: Núm. 67 (2022)
- Víctor Merlino, Diego Gallego, Primera documentación de reproducción exitosa de Águila Coronada o Águila del Chaco (Buteogallus coronatus) en la Provincia de Santa Fe, Argentina , Nuestras Aves: Núm. 66 (2021)
- Jaime R. Rau, Jaime A. Cursach, Jonnathan Vilugrón, Registros de nidificación de Ostrero Pardo (Haematopus palliatus) y Ostrero Negro (Haematopus ater) en Islas Caicura, Chile , Nuestras Aves: Núm. 67 (2022)
- Dante G. Moresco, Aportes a la dieta y forrajeo de Tucán Grande (Ramphastos toco) en el Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina , Nuestras Aves: Núm. 65 (2020)
- Martín Rodolfo de la Peña, Nidos de Yabirú (Jabiru mycteria) y Milano Plomizo (Ictinia plumbea) en el nordeste argentino , Nuestras Aves: Núm. 47 (2004)
- Miguel Montenegro-Ávila, W. Sergio Pantoja, Anahi C. Paca-Condori, Paola Velásquez-Noriega, Nuevos registros de aves en Vallegrande, Santa Cruz, Bolivia , Nuestras Aves: Núm. 67 (2022)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Alejandro Bodrati, Facundo G. Di Sallo, El Carpinterito Ocráceo (Picumnus nebulosus) en Yapeyú, Corrientes: actualización y extensión de la distribución en Argentina , Nuestras Aves: Núm. 68 (2023)
- Alejandro Bodrati, Facundo G. Di Sallo, Revisión al conocimiento del Burrito Pico Rojo (Mustelirallus erythrops) en Argentina: una elusiva sombra que irrumpe en quebrachales y palmares del Chaco Oriental argentino , Nuestras Aves: Núm. 69 (2024)
- Alejandro Bodrati, Facundo G. Di Sallo, Nestor Fariña, Agostina Juncosa Polzella, Gabriel D. Moresco, Kristina L. Cockle, Estatus de la Lechucita Canela (Aegolius harrisii) en el noreste argentino: distribución, vocalizaciones, comportamiento, hábitat y abundancia , Nuestras Aves: Núm. 69 (2024)
- Facundo G. Di Sallo, Carlos A. Ferreyra, Milka Gomez, Alejandro Bodrati, El Aruco (Anhima cornuta), una nueva especie para la avifauna de Argentina , Nuestras Aves: Núm. 68 (2023)
- Alejandro Bodrati, Facundo G. Di Sallo, Nuevas localidades y extensión en la distribución de Passeriformes en la provincia de Corrientes, Argentina , Nuestras Aves: Núm. 68 (2023)
- Nestor Fariña, Olga Villalba, Alejandro Bodrati, Notas sobre la expansión de Guaicurú (Herpetotheres cachinnans) en las provincias de Misiones y Corrientes, Argentina , Nuestras Aves: Núm. 69 (2024)
- Alejandro Bodrati, Facundo Di Sallo, Estatus del Burlisto Cabeza Gris (Attila phoenicurus) en Argentina y Paraguay: Revisión y aportes al conocimiento sobre su distribución, historial natural y hábitat , Nuestras Aves: Núm. 68 (2023)
- Alejandro Bodrati, Diego Monteleone, El Yetapá Chico (Alectrurus tricolor): ¿Extinto en Argentina? , Nuestras Aves: Núm. 68 (2023)
- Alejandro Bodrati, Agostina Juncosa Polzella, Facundo G. Di Sallo, El Alilicucú Ribereño (Megascops sanctaecatarinae) en la provincia de Corrientes, Argentina , Nuestras Aves: Núm. 68 (2023)
- Alejandro Bodrati, Daniela Zaffignani, Facundo G. Di Sallo, El Jasy Jatere Guasu o Toky-Tosiríh (Dromococcyx phasianellus, Cuculidae) en Argentina: distribución, abundancia y comportamiento , Nuestras Aves: Núm. 69 (2024)