El Yetapá Chico (<i>Alectrurus tricolor</i>): ¿Extinto en Argentina?
Portada del número actual
PDF

Palabras clave

Yetapá Chico (Alectrurus tricolor)
Tyrannidae
Misiones
Argentina
extinción

Cómo citar

Bodrati, Alejandro, and Diego Monteleone. 2023. “El Yetapá Chico (Alectrurus tricolor): ¿Extinto En Argentina?”. Nuestras Aves, no. 68 (December): 139-46. https://doi.org/10.56178/na.vi68.1011.

Resumen

El Yetapá Chico (Alectrurus tricolor) es endémico de pastizales naturales, secos o húmedos, del centro y este de Sudamérica. Está restringido a este ambiente en el Cerrado y en los Campos, y se lo considera Vulnerable a nivel global. En Argentina fue categorizada como en “peligro crítico”, “presuntamente extinto” o “extinto”, ya que no tiene registros documentados en los últimos 61 años. Revisamos la información histórica de Argentina y aportamos un reciente registro visual que genera dudas sobre la extinción de la especie en el país.

PDF

Referencias

BIRDLIFE INTERNATIONAL (2023). Species facts-heet: Alectrurus tricolor. Downloaded from http://www.birdlife.org (02/06/2023)

BODRATI A, FARIÑA N, VILLALBA O, PAGANO L AND KL COCKLE. (2019). Notas sobre la biología repro-ductiva y el ciclo anual del Atajacaminos Ala Negra (Eleothreptus anomalus) en Argentina. Ornitología Neotropical, 30: 157–162. doi: 10.58843/ornneo.v30i0.493

CANO PD, SAIBENE C, CHATELLENAZ ML, BALL HA AND VALLEJOS A. (2010). Adiciones a la avifauna del Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes, Ar-gentina. FACENA, 26: 43–52

COCKLE KL, VILLALBA O, FARIÑA N,BODRATI A, PAGANO LG, STEIN ED AND NORRIS AR. (2023). Non-breeding ecology of a Neotropical-Nearc-tic migrant, the Common Nighthawk (Chordeiles minor): habitat, activity patterns, molt, and mi-gration. Journal of Field Ornithology, 94(3): 8. doi: 10.5751/JFO-00293-940308

CODESIDO M AND FRAGA RM. (2009). Distribution of threatened grassland passerines of Paraguay, Argentina and Uruguay, with new locality records and notes on their natural history and habitat. Or-nitologia Neotropical, 20: 585–595

CHATELLENAZ ML, CANO PD, SAIBENE C AND BALL HA. (2010). Inventario de las aves del Parque Na-cional Mburucuyá (provincia de Corrientes, Ar-gentina). Acta Zoológica Lilloana, 54: 139–160

CHEBEZ JC, REY NR, BABARSKAS M AND DI GIACOMO A. (1998). Las Aves de los Parques Nacionales de la Argentina. Monografía Especial LOLA., Nº 12, Administración de Parques Nacionales y Asocia-ción Ornitológica del Plata, Buenos Aires

CHEBEZ JC. (2005). Guías de las reservas naturales de la Argentina. Tomo 3. Albatros, Buenos Aires

CHEBEZ JC. (2008). Los que se van: Fauna argentina amenazada. Albatros, Buenos Aires

DABBENE R. (1910). Ornitología Argentina. Catálogo sistemático y descriptivo de las aves de la Repúbli-ca Argentina. Anales Museo Nacional de Buenos Aires,18: 1–513

DI GIACOMO AG. (2005). Aves de la Reserva El Bagual. Pp. 201-465 en Di Giacomo AG & SF Krapovickas (eds). (2005). Historia natural y paisaje de la Re-serva El Bagual, Formosa, Argentina. Inventario de la fauna de vertebrados y de la flora vascular de un área del Chaco Húmedo. Temas de Naturaleza y Conservación, 4:1-592. Aves Argentinas / Asocia-ción Ornitológica del Plata, Buenos Aires

D’ORBIGNY A. (1837). Voyage dans l’Amérique méri-dionale. Volume 4, partie 3, Oiseax. P. Bertrand, Strasbourg, Allemagne

EBIRD. (2023). eBird: An online database of bird dis-tribution and abundance [web application]. eBird, Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, New York. Avai-lable: http://www.ebird.org (30/03/2023)

ECOREGISTROS (2023). Mapa de distribución. http://www.ecoregistros.org (30/03/2023)

ESQUIVEL MA, VELÁZQUEZ MC, BODRATI A, FRAGA RM, DEL CASTILLO H, KLAVINS J, CLAY RP, MA-DROÑO A AND PERIS SJ. (2007). Status of the avi-fauna of San Rafael National Park, one of the last large fragments of Atlantic Forest in Paraguay. Bird Conservation International, 17: 301–317

FARIÑA N, VILLALBA O AND CARDINALI L. (2017). Aportes al conocimiento del pichón de Burrito Grande (Mustelirallus albicollis) en Corrientes, Ar-gentina. Nuestras Aves, 62: 36–39

FARIÑA N, VILLALBA O, PAGANO L, BODRATI A AND COCKLE KL. (2018). Vocalizaciones, sonidos me-cánicos y despliegues del Atajacaminos Ala Negra (Eleothreptus anomalus) en Argentina. Ornitología Neotropical,29: 117–127

FARIÑA N AND VILLALBA O. (2023). Sobre la pre-sencia del fiofío paranaense (Elaenia sordida) en la provincia de Corrientes, Argentina. Nuestras Aves,68. doi: 10.56178/na.vi68.82

FARNSWORTH A, LANGHAM G AND DE JUANA E.(2020). Cock-tailed Tyrant (Alectrurus tricolor), version 1.0. In Birds of the World (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie, and E. de Juana, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. doi: 10.2173/bow.cottyr1.01

GÓMEZ D AND BABARSKAS M. (1992). La naturale-za de las estancias Santa María y Santa Teresa, Mburucuyá, provincia de Corrientes. Proyecto Par-que Nacional Mburucuyá. En: D. GÓMEZ, A. BOS-SO, S. HEINONEN, A. GIRAUDO, M. BABARSKAS, J. BALDO, AND G. MARINO (eds.) Administración de Parques Nacionales, Buenos Aires (Inédito)

GUYRA PARAGUAY. (2004). LISTA COMENTADA DE LAS AVES de Paraguay. Annotated checklist of the Birds of Paraguay. Guyra Paraguay. Asunción, Paraguay

HUTTON J AND SCHIMFF S. (2001). Parque Nacional Mburucuyá. Lista de aves. Delegación Regional Nordeste Argentino, Administración de Parques Nacionales, Puerto Iguazú, Misiones

LÓPEZ-LANÚS BM, DI GIACOMO AS, AZPIROZ A, HAYNES P, GALIMBERTI A, KEYEL A, OCAMPO A, GULLER R, MOLLER JENSEN R, MATTALIA M, CARDOZO H, GIARDUZ C, PAPINI G, DI GIACOMO AG, MARINO G, MIÑARRO F AND ZACCAGNINI ME. (2013). Inventario focal de fauna de las estancias La Higuera, María Concepción, La Sirena y Virocay en el sitio piloto Aguapey: Corrientes, Argentina. en: MARINO G., MIÑARRO F., ZACCAGNINI ME AND LÓPEZ-LANÚS B. (2013). Pastizales y saba-nas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Natu-raleza y Conservación. Monografía de Aves Argen-tinas Nº 9, editada por Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina e INTA. Buenos Aires. 576 páginas

MARINI MA, MASSIN MB, LOPES LE AND JIGUET F. (2013). Geographic and seasonal distribution of the Cock-tailed Tyrant (Alectrurus tricolor) inferred from niche modeling. Journal of Ornithology, 154: 393–402

MAYDS AND AA/AOP (MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA NACIÓN – AVES ARGENTINA/ ASOCIACIÓN ORNITOLÓGICA DEL PLATA). (2017). Categorización de las Aves de la Argentina. (2015). Informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas, edición electrónica, Buenos Aires

MONTELEONE D AND PAGANO LG. (2022). Listado de las Aves Argentinas. Con comentarios sobre especies nuevas, raras e hipotéticas. Temas de Naturaleza y Conservación. Monografía de Aves Argentinas N°12. Aves Argentinas/Asociación Or-nitológica del Plata, Buenos Aires

NAVAS JR AND BÓ N. (1988). Aves nuevas o poco co-nocidas de Misiones, Argentina. III. Revista Museo Argentino Ciencias Naturales, 15: 11–37

RIDGELY RS AND TUDOR G. (1989). The birds of South America. The oscine passerines. Vol 1. University of Texas Press, Austin, Texas

OLROG CC. (1979). Nueva lista de avifauna argentina. Opera Lilloana, 27: 1–324

PEARMAN M & ARETA JI. (2020). Birds of Argentina and the South-west Atlantic. First Edition, Helm (ed.), London

SAUCEDO GI, PERUCCA R AND KURTZ D. (2023). Las causas de los incendios de principio del año 2022 en la provincia de Corrientes. Ecología Austral, 33(1): 273–284. doi: 10.25260/EA.23.33.1.0.2020

SILVEIRA LF. (1997). The birds of Serra da Canastra National Park and adjacent areas, Minas Gerais, Brazil. Cotinga, 10: 55–63

ZOTTA AR. (1939). Lista sistemática de las aves ar-gentinas. Hornero, 7: 299–326

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.