Registros de nidificación de Ostrero Pardo (<i>Haematopus palliatus</i>) y Ostrero Negro (<i>Haematopus ater</i>) en Islas Caicura, Chile
Portada del número actual
PDF

Palabras clave

Haematopodidae
aves playeras
estación reproductiva
islas
ostreros

Cómo citar

Rau, Jaime R., Jaime A. Cursach, and Jonnathan Vilugrón. 2022. “Registros De nidificación De Ostrero Pardo (Haematopus Palliatus) Y Ostrero Negro (Haematopus Ater) En Islas Caicura, Chile”. Nuestras Aves, no. 67 (December): 46-50. https://doi.org/10.56178/na.vi67.5.

Resumen

El Ostrero Pardo (Haematopus palliatus) y el Ostrero Negro (H. ater) se distribuyen en todo Chile. Al presente, no existe información publicada sobre la biología reproductiva de estas dos especies de osteros para la Región de Los Lagos, sur de Chile. En este trabajo presentamos registros sobre la nidificación de Ostrero Pardo y Ostrero Negro en islas Caicura, Seno de Reloncaví, sur de Chile. Obtuvimos información sobre la fenología, el número de nidos, huevos y polluelos durante tres temporadas reproductivas consecutivas. En general, la puesta de huevos de ambas especies (dos huevos por nido en el Ostrero Pardo y uno en el Ostrero Negro) comenzó en noviembre y se observaron polluelos en diciembre y volantones durante enero.

PDF

Referencias

Aguirre J. (1997). Aves nidificantes de las dunas costeras de Algarrobo (Valparaíso-Chile). Boletín Chileno de Ornitología, 4: 30-33.

Bachmann S. & Darrieu C. A. (2010). Biología reproductiva del Ostrero Pardo (Haematopus palliatus) en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Hornero, 25: 75-84.

Couve E., Vidal C. F. & Ruiz J. (2016). Aves de Chile. Sus islas oceánicas y Península Antártica. Una guía de campo. Editorial Fantástico Sur, Punta Arenas, Chile.

Cursach J. A. & Vilugrón J. (2015). Islas Caicuras: un sitio de importancia para la conservación de la biodiversidad de aves y mamíferos marinos del Seno de Reloncaví. Disponible en: http://complejidadterritorial.ulagos.cl/islas-caicuras-un-sitio-de-importancia-para-la-conservacion-de-la-biodiversidad-de-aves-y-mamiferos-marinos-del-seno-de-reloncavi/ (28/09/2020).

Cursach J. A., Jr. Rau & J. Vilugrón. (2016). Presence of the Peruvian Pelican (Pelecanus thagus) in seabird colonies of Chilean Patagonia. Marine Ornithology, 44: 27-30.

Cursach J. A., J. Vilugrón & Jr. Rau. (2021). Nidificación del gaviotín sudamericano (Sterna hirundinacea) en islas Caicura (41° S), seno de Reloncaví, sur de Chile. Anales del Instituto de la Patagonia, 49: 6.

Figueroa J. & Stucchi M. (2012). Isla Foca (Perú): registros de reproducción más septentrionales del pelícano (Pelecanus thagus) y del pilpilén negro (Haematopus ater). Boletín Chileno de Ornitología, 18: 35-43.

Figueroa J. & Stucchi M. (2016). Biología reproductiva del ostrero americano (Haematopus palliatus pitanay) en el Perú. Revista Chilena de Ornitología, 22: 171-183.

Gallardo J. & Rau J. (2019). Diversidad de aves en las islas Tenglo y Maillen, Seno de Reloncaví, Puerto Montt, sur de Chile. Revista Chilena de Ornitología, 25: 77-80.

García-Walther J., Senner N., Norambuena H. V. & Schmitt F. (2017). Atlas de las aves playeras de Chile: sitios importantes para su conservación. Universidad Santo Tomás, Santiago, Chile.

IUCN. (2022). The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-3. Disponible en: https://www.iucnredlist.org (02/05/2022).

Medrano F. R., Barros N., Norambuena H. V., Matus R. & Schmitt F. (2018). Atlas de las aves nidificantes de Chile. Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre, Santiago, Chile.

Pacheco C. J. & Castilla J. C. (2000). Ecología trófica de los ostreros Haematopus palliatus pitanay (Murphy 1925) y Haematopus ater (Vieillot et Oudart 1825) en mantos del tunicado Pyura preputialis (Heller 1878) en la bahía de Antofagasta. Revista Chilena de Historia Natural, 73: 533-541.

Punta G., Herrera G. & Saravia J. (1995). Aspectos de la biología reproductiva del Ostrero Negro (Haematopus ater) en las islas Isabel, Bahía Bustamante, Chubut. Hornero, 14: 42-44.

Simonetti P., Fiori S. M., Botté S. E. & Marcovechio J. E. (2013). Nidificación del Ostrero Común (Haematopus palliatus) en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Hornero, 28: 51-58.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.