Resumen
En Argentina, el Tucán Grande (Ramphastos toco), se distribuye en las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco y norte de Santa Fe. Es un ave principalmente frugívora, pero también puede alimentarse de huevos, pichones, pequeños vertebrados e insectos. Son pocos los trabajos científicos que han estudiado su dieta en estado silvestre. En este trabajo, reporto observaciones realizadas de la dieta del Tucán Grande en el Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina. Durante cinco años observé al Tucán Grande alimentarse de huevos, frutas e insectos. En particular, utilizando cámaras trampa, registré la primera evidencia de Tucán Grande comiendo una Tarántula (Vitalius sp.). Este trabajo amplía la lista de ítems dietarios para el Tucán Grande en Argentina e incorpora una nueva clase de invertebrado (Aracnida).
Referencias
Bodrati, A. & Salvador, S. (2015). Termitas (Isoptera, Blattodea, Insecta) en la dieta de las aves argentinas. Historia Natural (tercera serie), 5: 77.
Cockle, K., Bodrati, A., Lammertink, M., Bonaparte, E., Ferreyra, C. & Di Sallo, F. (2016). Predators of bird nests in the Atlantic forest of Argentina and Paraguay. Wilson Journal of Ornithology, 128: 120–131.
Cove, M. V., Fernandez, C. M., Alvarez, M. V., Bird, S., Jones, D. W. & Fagan, M. E. (2017). Toucans descend to the forest floor to consume the eggs of ground-nesting birds. Food Webs, 10: 2–4.
França, L. F., Ragusa-Netto, J. & Paiva, L. V. D. (2009). Consumo de frutos e abundância de Tucano Toco (Ramphastos toco) em dois hábitats do Pantanal Sul. Biota Neotropical, 9: 2.
Galetti, M. (1999). Fruiting phenology and frugivory on the palm Euterpe edulis in a lowland Atlantic forest of Brazil. Ecotropica, 5: 115–122.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
