Resumen
Los humedales de la Patagonia semiárida austral representan verdaderos oasis en la estepa que son usados por aves migratorias. Los caballos asilvestrados que invaden la región impactan negativamente estos ambientes frágiles, conduciendo a su pérdida y la de su biodiversidad. Una de las especies afectadas es la Gallineta Chica (Rallus antarcticus), un rálido en peligro de extinción del que poco se sabe sobre su biología y ecología. En el Parque Nacional Bosques Petrificados se registró la especie en el pequeño humedal “El Cuadro” con regularidad hasta 2008. La degradación provocada por caballos asilvestrados prácticamente desertificó el sector. La Gallineta se registró ocasionalmente entre 2013 y 2017, y no volvió a verse ni oírse desde entonces. En 2020 se inició un proyecto de restauración que, en una temporada, permitió recuperar la cobertura vegetal del humedal. Durante el invierno de 2021 se registró y confirmó la reaparición de la Gallineta Chica en El Cuadro.
Referencias
APN. (2018). Plan de Gestión Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo y Monumento Natural Bosques Petrificados. Administración de Parques Nacionales.
BirdLife International. (2016). Rallus antarcticus. The IUCN Red List of Threatened Species e.T22692486A93356027. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22692486A93356027. Consultado el 18/10/2021.
Coates, P., O’Neill, L. S. T., Muñoz, D. A., Dwight, I. A., & Tull, J. C. (2021). Sage-Grouse population dynamics are adversely affected by overabundant feral horses. The Journal of Wildlife Management, 85, 1132-1149.
De Miguel, A., Fasola, L., Roesler, L., Martín, L., Cossa, N., & Giusti, E. (2019). Ecological requirements and relative impact of threats affecting the Austral Rail Rallus antarcticus: monitoring methodology considerations for an imperative conservation status re-evaluation. Bird Conservation International, 1-12.
De Villalobos, A. E., & Schwerdt, L. (2017). Feral horses and alien plants: effects on the structure and function of the Pampean Mountain grasslands (Argentina). Ecoscience, 25(1), 1-12.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
