Aportes al conocimiento del Burrito Negruzco (<i>Porzana spiloptera</i>) en la provincia de Corrientes, Argentina
Portada del número actual
PDF

Palabras clave

Burrito Negruzco (Porzana spiloptera)
Rallidae
espécimen
biometría
alimentación

Cómo citar

Fariña, Nestor, Lisandro Cardinale, and Olga Villalba. 2021. “Aportes Al Conocimiento Del Burrito Negruzco (Porzana Spiloptera) En La Provincia De Corrientes, Argentina”. Nuestras Aves, no. 66 (December): 22-25. https://doi.org/10.56178/na.vi66.46.

Resumen

El Burrito Negruzco (Porzana spiloptera) es un rálido amenazado, poco conocido, considerado raro y sub-observado. Las poblaciones mejores conocidas de la Argentina se encuentran en Buenos Aires, Córdoba, San Juan, San Luis y Santa Fe, aunque existen registros para trece provincias argentinas. En este trabajo reportamos el hallazgo de un Burrito Negruzco muerto en la Ciudad de Ituzaingó, Corrientes, Argentina, lo cual constituye el segundo registro de la especie para esta provincia, ampliando su distribución a 215 km al este del anterior registro. Mediante este espécimen aportamos nueva información sobre su biometría y alimentación.

PDF

Referencias

BirdLife International. (2020). Species factsheet: Porzana spiloptera. Recuperado de: http://www.birdlife.org (18/08/2020).

Canevari, M., Canevari, P., Carrizo, G. R., Harris, G., Rodríguez Mata, J. & Straneck, R. (1991). Nueva guía de las aves argentinas. Tomos I y II. Fundación Acindar, Buenos Aires.

Chatellenaz, S. C. & Zaninovich, S. C. (2009). Primer registro de Porzana spiloptera (Aves, Rallidae) en el nordeste argentino. Facena, 25: 49-53.

Chebez, J. C. (2008). Los que se van. Fauna Argentina amenazada. Tomo 2. Aves. Editorial Albatros, Buenos Aires.

Dela Peña, R. M. (2019). Aves argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución. Comunicaciones del Museo de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (nueva serie), 4.

Gibson, E. (1920). Further ornithological notes from the neighborhood of Cape San Antonio, Province of Buenos Ayres. Part III. Phoenicopteridae–Rheidae. Ibis, 12: 1-97.

Lucero, F. (2013). Nueva variante en la vocalización del Burrito Negruzco (Porzana spiloptera) y hallazgos de su reproducción en la provincia de San Juan, Argentina. Nótulas Faunísticas (segunda serie), 132: 1-7.

Martínez, M. M., Bó, M. S. & Isacch, J. P. (1997). Hábitat y abundancia de Coturnicops notata y Porzana spiloptera en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, Argentina. Hornero, 14: 274-277.

MAyDS & Aves Argentinas (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Aves Argentinas). (2017). Categorización de las Aves de la Argentina (2015). Informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas. Edición electrónica. CABA, Argentina.

Navas, J. R. (1991). Aves. Gruiformes. En: Fauna de Agua Dulce de la República Argentina. Vol. 43, Fasc. 3. PROFADU-CONICET, La Plata.

Oyarzabal, M., Clavijo, J., Oakley, L., Biganzoli, F., Tognetti, P., Barberis, I., Maturo, H., Aragón, R., Campanello, P., Prado, D., Oesterheld, M. & León, R. (2018). Unidades de vegetación de la Argentina. Ecología Austral, 28: 40-63.

Pagano, L. G., Monteleone, D., Ornstein, U., Jordan, E., Areta, J. I., Di Sallo, F. & Gorleri, F. (2011). Porzana spiloptera: conociendo a la mítica sombra pampeana. XIV Reunión Argentina de Ornitología, Formosa, Argentina.

Taylor, B., Boesman, P. F. D. & Sharpe, C. J. (2020). Dot-winged Crake (Porzana spiloptera), version 1.0. En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D. A. & de Juana, E. (eds.), Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.