Primeros registros de Burrito Pecho Gris (<i>Laterallus exilis</i>) para la provincia de Santa Fe y nueva cita para la provincia de Corrientes, Argentina
Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL), Km 0 - RN 168, Ciudad Universitaria, Paraje El Pozo (3000), Santa Fe, Argentina
Pablo H. Capovilla
Museo de Ciencias Naturales del Departamento San Cristóbal, Avenida Trabajadores Ferroviarios e H. Irigoyen, (CP 3070), San Cristóbal, Santa Fe, Argentina
José H. Moscovich
Médico Veterinario Mat. prof. n° 1792, Ricardo Aldao 2098, (CP 3000), Santa Fe, Santa Fe, Argentina
Leandro Martino
Avenida Galicia 1696, (CP 3000), Santa Fe, Santa Fe, Argentina
Estefanía Rodríguez
Hernandarias 1840, (CP 3000), Santa Fe, Santa Fe, Argentina
José F. Prez De León
Asociación Esquinense Amigos de las Aves, Constitución 545, (CP 3196), Esquina, Corrientes, Argentina
Walker, Cristian H., Pablo H. Capovilla, José H. Moscovich, Leandro Martino, Estefanía Rodríguez, and José F. Prez De León. 2020. “Primeros Registros De Burrito Pecho Gris (Laterallus Exilis) Para La Provincia De Santa Fe Y Nueva Cita Para La Provincia De Corrientes, Argentina”. Nuestras Aves, no. 65 (December): 38-42. https://doi.org/10.56178/na.vi65.138.
El Burrito Pecho Gris (Laterallus exilis) es un esquivo miembro de la familia Rallidae, con distribución en América Central y del Sur. En Argentina, es registrado desde el año 1999, contando con citas para las provincias de Misiones, Formosa, Corrientes y Chaco. En este trabajo sumamos a la provincia de Santa Fe en el extremo austral de distribución de la especie, con dos registros en la ciudad de Santa Fe. A su vez, aportamos una nueva cita para la provincia de Corrientes, en la localidad de Esquina. Estos hallazgos se han dado en zonas urbanas y en el contexto de una bajante extraordinaria del sistema del río Paraná, lo que podría indicar una extensión en la distribución de la especie por las condiciones hídricas reinantes, o bien que la especie ya estuviera presente en el tramo medio bajo del Río Paraná y no haya podido ser registrada. Finalmente, destacamos la importancia de documentar estos hallazgos y el rol de las plataformas digitales para tal fin.
Bodrati, A. (2005). Nuevos aportes a la distribución de algunas especies de aves argentinas. Nuestras Aves, 50: 30–33.
Borus, J., Giordano, L., Vita Sánchez, M., Núñez, V., Contreras, G., & Pereyra, A. (2020). Posibles escenarios hidrológicos en la Cuenca del Plata durante el período mayo-junio-julio 2020. Informe técnico. Instituto Nacional del Agua (INA) - Subsecretaría de Recursos Hídricos (Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica - Ministerio de Obras Públicas), República Argentina.
Di Giacomo, A. G. (2005). Aves de la Reserva El Bagual. En Di Giacomo, A. G. & Krapovickas, S. F. (eds). Historia natural y paisaje de la Reserva El Bagual, Provincia de Formosa, Argentina. Inventario de la fauna de vertebrados y de la flora vascular de un área protegida del Chaco Húmedo. Temas de Naturaleza y Conservación, 4: 1–592. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.
Fandiño, B., Leiva, L. A., Cajade, R., Medina, W., & Aparicio, G. (2015). Nuevo registro del burrito pecho gris (Laterallus exilis) en Corrientes y comentarios sobre su distribución geográfica en Argentina. Nuestras Aves, 60: 61–63.
Lopes, L. E., Batista de Pinho, J., Gaiotti, M. G., Evangelista, M. M., & de Vasconcelos, M. F. (2012). Range and natural history of seven poorly-known neotropical rails. Waterbirds, 35: 470–478.
Mazar Barnett, J., & Pearman, M. (2001). Lista comentada de las aves argentinas. Lynx Ediciones, Barcelona.
Pearman, M., Pugnali, G. D., Casañas, H., & Bodrati, A. (2000). First records of Grey-breasted Crake Laterallus exilis in Argentina. Cotinga, 13: 79–82.
Stiles, F. G., & Levey, D. J. (1988). The Gray-breasted Crake (Laterallus exilis) in Costa Rica: vocalizations, distribution, and interactions with White-throated Crakes (L. albigularis). Condor, 90: 607–612.
Taylor, B. (2020). Gray-breasted Crake (Laterallus exilis), version 1.0. En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D. A., & de Juana, E. (eds). Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA.