Registros de aves nuevas para la provincia de Santa Fe, Argentina, en la ecorregión del Chaco Húmedo
Portada del número actual
PDF

Palabras clave

Aegolius harrisii
Bosques chaqueños
Cuña Boscosa
Icterus croconotus
Myiopagis viridicata
Phaeomyias murina

Cómo citar

Lorenzón, Rodrigo E., Marcelo M. Juani, and Cristian H. Walker. 2020. “Registros De Aves Nuevas Para La Provincia De Santa Fe, Argentina, En La ecorregión Del Chaco Húmedo”. Nuestras Aves, no. 65 (December): 50-57. https://doi.org/10.56178/na.vi65.140.

Resumen

Se presentan registros de cuatro especies de aves nuevas o con pocas citas (Lechucita Canela, Aegolius harrisii; Piojito Pardo, Phaeomyias murina; Matico, Icterus croconotus y Fiofío Corona Dorada, Myiopagis viridicata) para la provincia de Santa Fe, Argentina. Los registros de Lechucita Canela y Piojito Pardo extienden el límite austral de distribución de estas especies en la ecorregión del Chaco Húmedo incluyendo así a la provincia de Santa Fe. En relación al Matico, aunque la observación se realizó en un ambiente acorde con su hábitat natural, el registro podría corresponder a un individuo liberado del cautiverio. En el caso del Fiofío Corona Dorada ya existían registros en la provincia, aunque se aporta una nueva localidad más alejada del río Paraná. Todos los registros se realizaron en ambientes del Chaco Húmedo resaltando la importancia de continuar estudiando la biodiversidad de esta ecorregión en la provincia de Santa Fe.

PDF

Referencias

Areta, J. I., Jordan, E. A., Luna, H. & Manassero, M. (2014). Registros documentados de aves a orillas del río Paraná y de visitantes invernales en Santa Fe, Argentina. Nuestras Aves, 59: 18–21.

Barrionuevo, C., Ortiz, D. & Capllonch, P. (2008). Nuevas localidades de la Lechucita Canela (Aegolius harrisii dabbenei) (Strigidae) para la Argentina. Nuestras Aves, 53: 45–47.

Biani, N. B., Vesprini, J. L. & Prado, D. (2006). Conocimiento sobre el gran Chaco Argentino en el siglo XX. En: Goya, J. F., Frangi, J. L. & Arturi, M. F. (eds) Ecología y Manejo de los bosques de Argentina. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Bodrati, A. (2006). El Fiofío Corona Dorada (Myiopagis viridicata) en el Chaco de Paraguay y la Argentina: distribución, abundancia e historia natural. Nuestras Aves, 51: 23–28.

Bodrati, A. (2016). Matico (Icterus croconotus) en el Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco, Argentina. Nuestras Aves, 61: 28.

Bodrati, A. & Cockle, K. (2006). New records of rare and threatened birds from the Atlantic forest of Misiones, Argentina. Cotinga, 26: 20–24.

Bodrati, A., Fariña, N., Pearman, M. & Pagano, L. G. (2016). La Lechucita Canela (Aegolius harrisii) en las provincias de Formosa, Chaco y Corrientes, Argentina. Nuestras Aves, 61: 56−59.

Bodrati, A., Gómez, M. R., Ferreyra, C. A. & Cockle, K. L. (2019). Nidificación de la Lechucita Canela (Aegolius harrisii) en Misiones, Argentina. Ornitología Neotropical, 30: 151−156.

Brown, A. D. & Pacheco, S. (2006). Propuesta de actualización del mapa ecorregional de la Argentina. Pp. 28−31 en: Brown, A., Martínez Ortiz, U., Acerbi, M. & Corcuera, J. (eds) La situación ambiental argentina 2005. Fundación Vida Silvestre, Buenos Aires.

Burkart, R., Bárbaro, N. O., Sánchez, R. O. & Gómez, D. A. (1999). Ecorregiones de la Argentina. Administración de Parques Nacionales, Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, Presidencia de la Nación, Buenos Aires.

Carnevale, N. J., Alzugaray, C. & Di Leo, N. (2007). Estudio de la deforestación en la Cuña Boscosa santafesina mediante teledetección espacial. Quebracho, 14: 47−56.

Chebez, J. C. (2009). Otros que se van: fauna argentina amenazada. Albatros, Buenos Aires.

Chesser, R. (1995). Biogeographic, ecological, and evolutionary aspects of South American austral migration, with special reference to the family Tyrannidae.

Coria, O. R. & Heredia, J. (2012). Notas sobre la avifauna de la Sierra de Guasayán, provincia de Santiago del Estero, Argentina. Nuestras Aves, 57: 47−49.

Di Giacomo, A. G. (2005). Aves de la Reserva El Bagual. Pp. 203−465 en: Di Giacomo, A. G. & Krapovickas, S. F. (eds) Historia natural y paisaje de la Reserva El Bagual, provincia de Formosa, Argentina. Inventario de la fauna de vertebrados y de la flora vascular de un área del Chaco Húmedo. Temas de Naturaleza y Conservación, 4. Aves Argentinas, Buenos Aires.

eBird. (2020). eBird: An online database of bird distribution and abundance [web application]. eBird, Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, New York. Disponible: http://www.ebird.org. (20/06/2020).

Fandiño, B. & Giraudo, A. R. (2010). Revisión del inventario de aves de la provincia de Santa Fe, Argentina. Revista FABICIB, 14: 116−137.

Fraga, R. (2020). Orange-backed Troupial (Icterus croconotus). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D. A. & de Juana, E. (eds) Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca.

Girão, W. & Albano, C. (2010). Sinopse da história, taxonomia, distribuição e biologia do caboré Aegolius harrisii (Cassin, 1849). Revista Brasileira de Ornitologia, 18: 102−109.

Giraudo, A. R. & Baldo, J. L. (1998). Distribución y biología de Phaeomyias murina (Tyrannidae) en el nordeste de Argentina. Hornero, 15: 1−9.

Holt, D. W., Berkley, R., Deppe, C., Enríquez, P. L., Petersen, J. L., Rangel Salazar, J. L., Segars, K. P., Wood, K. L., Bonana, B. & Marks, J. S. (2020). Buff-fronted Owl (Aegolius harrisii). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D. A. & de Juana, E. (eds) Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca.

Lewis, J. P., Barberis, I. M., Pire, E. F., & Carnevale, N. J. (2004). Estructura y funcionamiento de los bosques del Chaco Húmedo Santafesino: el Quebrachal de la Cuña Boscosa. En: Arturi, M. F., Frangi, J. L. & Goya, J. F. (eds.), Ecología y Manejo de los Bosques de Argentina. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

López-Lanús, B. (2010). Sonidos de aves, Argentina y Uruguay. Vázquez-Mazzini Editores, Buenos Aires.

López-Lanús, B. (2017). Guía Audiornis de las Aves de Argentina, fotos y sonidos; identificación por características contrapuestas y marcas sobre imágenes. Audiornis Producciones, Buenos Aires.

Lorenzón, R. E. (2018). Xeno-canto: https://www.xeno-canto.org/572561

Lorenzón, R. E. (2020a). Xeno-canto: https://www.xeno-canto.org/572559

Lorenzón, R. E. (2020b). Xeno-canto: https://www.xeno-canto.org/562746

Manassero, M., & Luna, H. (2009). Aves de la cuña boscosa. Estancia La Isabel y los bosques mixtos de Santa Fe (AICA SF 01). Biológica, 10: 28–32.

Olson, D. M., Dinerstein, E., Wikramanayake, E. D., Burgess, N. D., Powell, G. V., Underwood, E. C., D’Amico, I., Itoua, I., Strand, J. C., Morrison, C. J., Loucks, C. J., Allnutt, T. H., Ricketts, T. H., Kura, Y., Lamoreux, J. F., Wettengel, W. W., Hedao, P., & Kassem, K. R. (2001). Terrestrial ecoregions of the world: a new map of life on Earth. BioScience, 51: 933–938.

Oyarzabal, M., Clavijo, J., Oakley, L., Biganzoli, F., Tognetti, P., Barberis, I., Maturo, H. M., Aragón, R., Campanello, P. I., Prado, D., Oesterheld, M., & León, R. J. (2018). Unidades de vegetación de la Argentina. Ecología Austral, 28: 40–63.

Pensiero, J. F., Gutiérrez, H. F., Luchetti, A. M., Exner, E., Kern, V., Brnich, E., Oakley, L., Prado, D., & Lewis, J. P. (2005). Flora vascular de la provincia de Santa Fe. Claves para el reconocimiento de las familias y géneros. Catálogo sistemático de las especies. Ediciones UNL, Santa Fe.

De la Peña, M. R. (2019a). Aves Argentinas: Descripción, Comportamiento, Reproducción y Distribución (Actualización). Tomo 6. Columbidae, Cuculidae, Tytonidae, Strigidae, Nyctibiidae, Caprimulgidae, Apodidae y Trochilidae. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie), Santa Fe.

De la Peña, M. R. (2019b). Aves Argentinas: Descripción, Comportamiento, Reproducción y Distribución (Actualización). Tomo 9. Tyrannidae. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie), Santa Fe.

De la Peña, M. R. (2019c). Aves Argentinas: Descripción, Comportamiento, Reproducción y Distribución (Actualización). Tomo 12. Emberizidae, Cardinalidae, Parulidae, Icteridae, Fringillidae y Passeridae. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie), Santa Fe.

Pereira, M. S. (2017). First record of the Mouse-colored Tyrannulet, Phaeomyias murina (Spix, 1825) (Aves, Tyrannidae), for Rio Grande do Sul, Brazil. CheckList, 13: 525–527.

Prado, D. E. (1993a). What is the Gran Chaco vegetation in South America? I. A review. Contribution to the study of flora and vegetation of the Chaco. V. Candollea, 48: 145–172.

Prado, D. E. (1993b). What is the Gran Chaco vegetation in South America? II. A redefinition. Contribution to the study of flora and vegetation of the Chaco. V. Candollea, 48: 615–629.

Prado, D. E. (2000). Seasonally dry forests of tropical South America: from forgotten ecosystems to a new phytogeographic unit. Edinburgh Journal of Botany, 57: 437–461.

Ridgely, R. S., & Tudor, G. (2009). Birds of South America: Passerines. Christopher Helm, Londres.

Sandoval, L., Sánchez, C., Biamonte, E., Zook, J. R., Sánchez, J. E., Martínez, D., Loth, D., & O’Dona-hoe, J. (2010). Recent records of new and rare bird species in Costa Rica. Bulletin of the British Ornithologists’ Club, 130: 237–245.

Saralegui, A. M. (2008). Primer registro de Myiopagis viridicata (Aves: Tyrannidae) para Uruguay. Comunicaciones Zoológicas, 13: 1–8.

Solano-Ugalde, A., & Real-Jibaja, G. J. (2010). New distributional bird records from the eastern Andean slopes of Ecuador. CheckList, 6: 326–329

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.