Resumen
El Piojito Picudo (Inezia inornata) es un pequeño habitante de los bosques de Chaco. El 1 de diciembre de 2019, encontré, fotografié y grabé un ejemplar de Piojito Picudo en el distrito Nhú-Porã, São Borja, Rio Grande do Sul, Brasil. El ave estaba al borde de un bosque cerca de la llanura aluvial del arroyo Butuí-mirim, un afluente del río Butuí. Este es el primer registro de Piojito Picudo tanto para este estado, como para la región del sur de Brasil. Es interesante notar que el Piojito Picudo puede pasar desapercibido ya que es críptico y muy similar a otros piojitos, especialmente los del género Serpophaga. Por lo tanto, mi trabajo sugiere que la presencia de esta especie en Rio Grande do Sul puede llevar más tiempo que el previamente considerado.
Referencias
Bencke, G. A. (2010). New and significant bird records from Rio Grande do Sul, with comments on biogeography and conservation of the southern Brazilian avifauna. Iheringia, Série Zoologia, 100: 391–402.
BirdLife International. (2016). Inezia inornata. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T22699350A93728140.
Bodrati, A. (2004). Aportes al conocimiento de la distribución, abundancia y hábitat del Piojito Picudo (Inezia inornata) en la región chaqueña. Nuestras Aves, 48: 10–11.
Bodrati, A. (2005). Nuevos aportes a la distribución de algunas especies de aves argentinas. Nuestras Aves, 50: 30–33.
Capllonch, P., Ortiz, D. & Soria, K. (2009). Migraciones de especies de Tyrannidae de la Argentina: Parte 2. Acta Zoológica Lilloana, 53: 77–97.
Di Giacomo, A. G. (2005). Aves de la Reserva El Bagual. Pp. 201–465. En: Di Giacomo, A. G. & Krapovickas, S. A. (eds.). Historia natural y paisaje de la Reserva El Bagual, Provincia de Formosa, Argentina. Inventario de la fauna de vertebrados y de la flora vascular de un área protegida del Chaco Húmedo. Temas de Naturaleza y Conservación 4: 1–592. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.
Ecoregistros. (2019). Ficha de la especie: Piojito Picudo (Inezia inornata). Ecoregistros, Escobar. Disponible en: http://www.ecoregistros.org/ficha/Inezia-inornata
Fitzpatrick, J. (2019). Plain Tyrannulet (Inezia inornata). En: Del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D. A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona.
Franz, I., Agne, C. E., Bencke, G. A., Bugoni, L. & Dias, R. A. (2018). Four decades after Belton: a review of records and evidences on the avifauna of Rio Grande do Sul, Brazil. Iheringia, Série Zoologia, 108: 1–38.
Meller, D. A., Kuhn, C. N., De Siqueira, A. C. & Rauber, A. (2019). Ampliação da distribuição do beija-flor-tesoura-verde (Thalurania furcata): uma nova espécie para o Rio Grande do Sul. Nuestras Aves, 64: 3–6.
Meller, D. A. (2019). WikiAves: https://www.wikiaves.com.br/3593171
Pagano, L. G. & Bodrati, A. (2016). Piojito Picudo (Inezia inornata) en Misiones, Argentina. Nuestras Aves, 61: 26.
Parkes, K. C. (1973). Distribution and generic placement of the Plain Tyrannulet (Inezia inornata). The Condor, 75: 249–250.
De la Peña, M. R. (1999). Aves argentinas, lista y distribución. Monografía 18. Editorial L.O.L.A., Buenos Aires.
De la Peña, M. R. (2019). Aves argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución. Tomo 9: Tyrannidae. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie), 9: 1–420.
Pereira, M. A. (2017). First record of the Mouse-colored Tyrannulet, Phaeomyias murina (Spix, 1825) (Aves, Tyrannidae), for Rio Grande do Sul, Brazil. Checklist, 13: 525–527.
Ridgely, R. S. & Tudor, G. (2009). Field guide to the songbirds of South America. The passerines. University of Texas Press, Austin.
Sick, H. (1997). Ornitologia brasileira. 2ª ed. Ed. Nova Fronteira, Rio de Janeiro.
Stotz, D. F., Fitzpatrick, J. W., Parker, T. A. & Moskovits, D. K. (1996). Neotropical birds: ecology and conservation. University of Chicago Press, Chicago

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.