Primer registro de Corbatita Blanco (<i>Sporophila leucoptera</i>) para la provincia de Buenos Aires: nueva evidencia de una posible expansión de su rango de distribución hacia el sur
Primer registro de Corbatita Blanco (Sporophila leucoptera) para la provincia de Buenos Aires: nueva evidencia de una posible expansión de su rango de distribución hacia el sur
Cortada 101 nro. 2125, Villa Gesell (7165), Buenos Aires, Argentina
Natalia S. Martínez-Curci
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata, CONICET, Funes 3350, Mar del Plata (7600), Buenos Aires, Argentina
Silvana Bachmann
Pellegrini 4849, Mar del Plata (7600), Buenos Aires, Argentina
Juan P. Isacch
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata, CONICET, Funes 3350, Mar del Plata (7600), Buenos Aires, Argentina
Corbatita Blanco (Sporophila leucoptera) Buenos Aires Argentina
Cómo citar
Loredo, María de los Ángeles, Silvana Bachmann, and Juan P. Isacch. 2022. “Primer Registro De Corbatita Blanco (Sporophila Leucoptera) Para La Provincia De Buenos Aires: Nueva Evidencia De Una Posible expansión De Su Rango De distribución Hacia El Sur”. Translated byNatalia S. Martínez-Curci. Nuestras Aves, no. 67 (December): 122-24. https://doi.org/10.56178/na.vi67.26.
El Corbatita Blanco (Sporophila leucoptera) es una especie que se distribuye principalmente en el noreste de América del Sur incluyendo el centro y este de Brasil, el este de Paraguay y el noreste de Argentina. El 7 noviembre de 2021 observamos una pareja en la Reserva Natural Municipal Faro Querandí del partido de Villa Gesell, provincia de Buenos Aires, hecho que constituye el primer registro de Corbatita Blanco para la provincia. Nuestro registro y los hallazgos de los últimos años en Entre Ríos y Santa Fe, Argentina, sumados a un registro en el departamento de San José en Uruguay apoyan la hipótesis de que la especie estaría atravesando un proceso de expansión geográfica, ampliando su distribución hacia el sur.
Baldo, J. L., Ordano, M., Arzamendia, Y., & Giraudo, A. R. (1995). Nuevos registros de aves para las Provincias de Santa Fe y Corrientes, República Argentina. Revista de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral, 26: 55-59.
Becker, R. G. (2009). Primeiro registro de Sporophila leucoptera (Emberizidae) no Rio Grande do Sul, Brasil. Revista Brasileira de Ornitologia, 17: 213-216.
BirdLife International. (2022). Species factsheet: Sporophila leucoptera. Downloaded from http://www.birdlife.org
on 30/04/2022. Recommended citation for factsheets for more than one species: BirdLife International (2022) IUCN Red List for birds. Obtenido de: http://www.birdlife.org
Capllonch, P., Ortiz, D., & Soria, K. (2008). Importancia del Litoral Fluvial Argentino como Corredor Migratorio de Aves. INSUGEO, Miscelánea, 17: 107-120.
Jaramillo, A. (2020). White-bellied Seedeater (Sporophila leucoptera), version 1.0. In J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie, & E. de Juana (Eds.), Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA.
López Lanús, B. (2020). Guía Audiornis de las aves de Argentina, fotos y sonidos; identificación por características contrapuestas y marcas sobre imágenes. Edición de campo. Audiornis Producciones, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Narosky, T., & Di Giacomo, A. G. (1993). Las aves de la provincia de Buenos Aires: distribución y estatus. AOP, Vázquez Mazzini Ed, LOLA, Buenos Aires.
Stotz, D. F., Fitzpatrick, C. K. J. W., Parker, T. A., & Moskovits, D. K. (1996). Neotropical Birds: Ecology and Conservation. University of Chicago Press, Chicago.