Resumen
El Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) es una especie invasora que fue introducida en Argentina hace aproximadamente 30 años. Esta especie puede usurpar nidos de aves nativas, incluyendo Carpinteros (Picidae), mediante interacciones agresivas. Aquí reportamos el primer registro de usurpación de un nido de Carpintero del Cardón (Melanerpes cactorum) por parte de Estorninos. Durante julio de 2020 en la Ciudad de Córdoba, Argentina, observamos dos eventos de interacciones agonísticas entre Estorninos y Carpinteros del Cardón, de los cuales uno concluyó en la usurpación del nido de los Carpinteros. En aquellos países donde son invasores, los Estorninos pueden afectar negativamente a aves nativas. En Argentina, la invasión de los Estorninos avanza rápidamente, por lo que es probable que haya cada vez más aves nativas de nuestro país afectadas por esta especie. Nuestras observaciones agregan una nueva especie, el Carpintero del Cardón, a la lista de aves de Argentina potencialmente perjudicadas por la presencia de Estorninos.
Referencias
Carro, M. E., Lacoretz, M. V., & Acosta, T. H. (2014). El estornino pinto (Sturnus vulgaris) en General Lavalle, Buenos Aires, Argentina. Nuestras Aves, 59: 29–30.
Craig, A. J., & Feare, C. J. (2009). Family Sturnidae (starlings). En: Del Hoyo, J., Elliot, A., & Christie, D. A. (eds.), Handbook of the Birds of the World. Volumen 14. Bush-shrikes to Old World Sparrows. Lynx Editions, Barcelona.
Di Sallo, F. G., & Segura, L. N. (2014). Nidificación del Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) en un nido de Leñatero (Anumbius annumbi) en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Nuestras Aves, 59: 13–15.
Gómez, A. S., Pelozo, M. L., & Cabrera, D. (2019). Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) en Mercedes, Corrientes. Nuestras Aves, 64: registros novedosos.
Ibáñez, L. M., Zalba, S., Scorolli, A., Forcelli, D., & Montalti, D. (2016). El estornino pinto en Argentina: desafíos y prioridades. Revista del Museo de La Plata, 1: 159–169.
Ifrán, N. R., & Fiorini, V. D. (2010). European Starling (Sturnus vulgaris): population density and interactions with native species in Buenos Aires urban parks. Ornitología Neotropical, 21: 507–518.
Ingold, D. J. (1989). Nesting phenology and competition for nest sites among Red-headed and Red-bellied Woodpeckers and European Starlings. The Auk, 106: 209–217.
Ingold, D. J. (1994). Influence of nest-site competition between European Starlings and woodpeckers. The Wilson Bulletin, 106: 227–241.
Jauregui, A. (2020). Selección de sitios de nidificación y efecto del hábitat en el éxito reproductivo de Colaptes campestris (Carpintero Campestre) y Colaptes melanochloros (Carpintero Real) (Aves: Picidae) en talares bonaerenses. Tesis Doctoral, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires.
Jensen, R. F. (2008). Nuevos registros de estornino pinto (Sturnus vulgaris) para el sureste de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Nuestras Aves, 53: 22.
Kerpez, T. A., & Smith, N. S. (1990). Competition between European Starlings and native woodpeckers for nest cavities in saguaros. The Auk, 107: 367–375.
Klavins, J., & Álvarez, D. (2012). El estornino pinto (Sturnus vulgaris) en la provincia de Córdoba, Argentina. Nuestras Aves, 57: 27–29.
Koenig, W. D. (2003). European Starlings and their effect on native cavity-nesting birds. Conservation Biology, 17: 1134–1140.
Lowe, S., Browne, M., Boudjelas, S., & De Poorter, M. (2000). 100 of the world’s worst invasive alien species. Aliens, 12: S1–S12.
Lucero, F. (2013). Nuevas aves, primeras evidencias y localidades para las provincias de San Juan y Catamarca, Argentina. Ecoregistros, 3: 14.
Mazgajski, T. D. (2000). Competition for nest sites between the starling and other cavity nesters. Acta Ornithologica, 35: 103–107.
Navas, J. R. (2002). Introduced and naturalized exotic birds in Argentina. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, 4: 191–202.
Pell, A. S., & Tidemann, C. R. (1997). The impact of two exotic hollow-nesting birds on two native parrots in savannah and woodland in eastern Australia. Biological Conservation, 79: 145–153.
Pérez, J. (1988). Estornino Pinto en la Capital Federal. Nuestras Aves, 17: 14.
Péris, S., Soave, G., Camperi, A., Darrieu, C., & Aramburu, R. (2005). Range expansion of the European Starling Sturnus vulgaris in Argentina. Ardeola, 52: 359–364.
Rizzo, F. (2010). Utilización de nidos de Hornero (Furnarius rufus) por el Estornino Pinto (Sturnus vulgaris). Nuestras Aves, 55: 33–35.
Schmidtutz, C., & Agulián, C. (1988). Nidificación del Estornino Pinto. Nuestras Aves, 17: 14.
Wiebe, K. L. (2003). Delayed timing as a strategy to avoid nest-site competition: testing a model using data from starlings and flickers. Oikos, 100: 291–298.
Zanotti, M. (2013). Presencia del estornino pinto (Sturnus vulgaris) en la provincia de Mendoza, Argentina. Nuestras Aves, 58: 5–7

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.