Vides-Almonacid, Roberto, Mariana Bustos, and María E. Morales. 2001. “Comentarios Sobre Las Especies Del Género Sporophila Como Indicadoras De La alteración De La Selva Pedemontana De Yungas En Tucumán, Argentina”. Nuestras Aves, no. 42 (December): 24-26. https://doi.org/10.56178/na.vi42.976.
CABRERA, A. L. 1976. Regiones fitogeográficas argentinas. Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería, tomo 2 (fasc. 1). Editorial ACME S.A.C.I., Buenos Aires, 85 páginas.
CABRERA, A. L. y A. WILLINK. 1980. Biogeografía de América Latina. Monografía 13. Serie de Biología. Organización de Estados Americanos. Washington, D. C. 122 páginas.
CHALUKIAN, S. C. 1991. Regeneración, sucesión y plantas invasoras en un bosque de Yungas. Salta, Argentina. Tesis M. Sc., Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y El Caribe, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.
HIERONYMUS, J. 1874. Observaciones sobre la vegetación de la provincia de Tucumán. Bol. Acad. Cienc. Córdoba, 1: 183-234, 269-423.
LUCERO, M. M. 1983. Lista y distribución de aves y mamíferos de la provincia de Tucumán. Miscelánea 75, Fundación Miguel Lillo. Tucumán, 61 páginas.
NAROSKY, T. y D. YZURIETA. 1987. Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Asociación Ornitológica del Plata y Vázquez Mazzini Editores. Buenos Aires, 345 páginas.
OLROG, C. C. 1963. Lista y distribución de las aves argentinas. Opera Lilloana, 9: 1-377.
PRADO, D. E. 1995. Selva pedemontana: contexto regional y lista florística de un ecosistema en peligro. En A. D. Brown y H. R. Grau (Eds.). "Investigación, Conservación y Desarrollo en Selvas Subtropicales de Montaña": 19-52. Proyecto de Desarrollo Agroforestal/LIEY. Tucumán.
RIDGELY, R. y G. TUDOR. 1989. The birds of South America. Volume 1: The oscine passerines. Univ. of Texas Press. 516 páginas.
VERVOORST, F. 1982. Noroeste. En "Conservación de la vegetación natural en la República Argentina": 9-24. Serie Conservación de la Naturaleza 2. Fundación Miguel Lillo. Tucumán, 127 páginas.
VIDES-ALMONACID, R. 1991. La alteración del bosque de Yungas en Tucumán. Argentina, y en uso de las aves como indicadores ecológicos para el diseño de zonas de amortiguamiento en áreas protegidas. Tesis M. Sc., Programa Regional de Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y El Caribe, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. 210 páginas.
VIDES-ALMONACID, R. 1992. Estudio comparativo de las taxocenosis de aves de los bosques montanos de la Sierra de San Javier: Bases para su manejo y conservación. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Naturales, Univ. Nacional de Tucumán, Argentina.