Capuchino adulto de coloración desconocida para el género <i>Sporophila </i>sp.: ¿híbrido natural, aberración cromática, o morfo aún no descripto?
Portada del número actual
PDF

Palabras clave

Thraupidae
hibridación
aberración cromática
morfo
coloración
vocalización

Cómo citar

La Grotteria, Jorge. 2022. “Capuchino Adulto De coloración Desconocida Para El género Sporophila sp.: ¿híbrido Natural, aberración cromática, O Morfo Aún No Descripto?”. Nuestras Aves, no. 67 (December): 51-60. https://doi.org/10.56178/na.vi67.6.

Resumen

En Argentina, al sur de Entre Ríos, la mayoría de las especies de capuchinos (Sporophila sp.) coexisten en pequeños remanentes de pastizales y totorales. Para ciertas especies de capuchinos recientemente se describieron morfos para machos, alguno de los cuales podrían ser producto de un fenómeno de hibridación. En este trabajo, reporto la presencia de un Capuchino adulto en Entre Ríos con un plumaje nupcial definitivo que no se corresponde con ninguna de las especies ni morfos descriptos hasta el momento para el género. A partir de las vocalizaciones y fotografías que tomé sugiero y discuto que este ejemplar podría ser un híbrido natural, un individuo de S. cinnamonea con aberración cromática, o un morfo aún no descripto. Dado que estos tres escenarios son posibles, este trabajo resalta la importancia de realizar observaciones más minuciosas en la zona con el fin de encontrar otros individuos con características similares a las aquí reportadas los cuales permitirán testear cuál de las tres hipótesis propuestas explican la coloración, vocalizaciones y comportamiento del individuo observado.

PDF

Referencias

Ares R. (2007). Aves: Vida y conducta. Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires, Argentina.

Areta J. I. (2008). The Entre Rios Seedeater (Sporophila zelichi): a species that never was. Journal of Field Ornithology, 79: 352-363.

Areta J. I. (2010). Sistemática y especiación en los Capuchinos [Aves: Sporophila]. Tesis Doctoral. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo.

Areta J. I., Noriega J. I., Pagano L. & Roesler I. (2010). Unraveling the ecological radiation of the capuchinos: systematics of Dark-throated Seedeater Sporophila ruficollis and description of a new dark-collared form. Bulletin of the British Ornithologists’ Club, 130: 4-23.

Areta J. I. (2012). Winter songs reveal geographic origin of three migratory seedeaters (Sporophila sp.) in southern neotropical grasslands. The Wilson Journal of Ornithology, 124: 688-697.

Areta J. I. & Repenning M. (2011a). Systematics of the Tawny-Bellied Seedeater (Sporophila hypoxantha). I. Geographic variation, ecology, and evolution of vocalizations. Condor, 113: 664-677.

Areta J. I. & Repenning M. (2011b). Systematics of the Tawny-Bellied Seedeater (Sporophila hypoxantha). II. Taxonomy and evolutionary implications of the existence of a new Tawny morph. Condor, 113: 678-690.

Baldassarre D. T. & Webster M. S. (2013). Experimental evidence that extra-pair mating drives asymmetrical introgression of a sexual trait. Proceedings of the Royal Society B, 280: 20132175.

Bertonatti C. & López Guerra A. (1997). Hibridación entre Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) y Diuca Común (Diuca diuca minor) en estado silvestre, en la Argentina. Hornero, 14: 235-242.

Bertonatti C. & López Guerra A. (2001). Nuevos registros de híbridos entre Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) y Diuca Común (Diuca diuca minor). Nuestras Aves, 41: 27.

Campagna L., Lijtmaer D. A., Kerr K. C. R., Barreira A. S., Hebert P. d. N., Lougheed S. C. & Tubaro P. L. (2009). DNA barcodes provide new evidence of a recent radiation in the genus Sporophila (Aves: Passeriformes). Molecular Ecology Resources, 10: 449-458.

Campagna L., Rodriguez P. & Mazzulla J. C. (2018). Transgressive phenotypes and evidence of weak postzygotic isolation in F1 hybrids between closely related capuchino seedeaters. PLoS ONE, 13: e0199113.

Chebez J. C. (2009). Otros que se van. Fauna Argentina Amenazada. Albatros, Buenos Aires.

La Grotteria J. & Argerich E. (2012). Posible caso de hibridación natural entre Pepitero Gris (Saltator coerulescens) y Pepitero Verdoso (Saltator similis). Nuestras Aves, 57: 35-37.

La Grotteria J. (2013). Sporophila uruguaya en Entre Ríos, Argentina. Nuestras Aves, 58: 34-35.

La Grotteria J. (2015). Reproducción del Capuchino Canela (Sporophila hypoxantha) morfo ‘uruguaya’ en la provincia de Entre Ríos, Argentina. Nuestras Aves, 60: 11-12.

Lijtmaer D. A., Sharpe N. M. M., Tubaro P. L. & Lougheed S. C. (2004). Molecular phylogenetics and diversification of the genus Sporophila (Aves: Passeriformes). Molecular Phylogenetics and Evolution, 33: 562-579.

López-Lanús B. (2015). Una nueva especie de capuchino (Emberizidae: Sporophila) de los pastizales anegados del Iberá, Corrientes, Argentina. En López-Lanús B. Guía Audiornis de las aves de Argentina, fotos y sonidos; identificación por características contrapuestas y marcas sobre imágenes. Primera Edición. Audiornis Producciones, Buenos Aires, Argentina.

López-Lanús B. (2017). Guía Audiornis de las Aves de Argentina, fotos y sonidos; identificación por características contrapuestas y marcas sobre imágenes. Segunda Edición. Audiornis Producciones, Buenos Aires.

Medolago C. Ab., Costa M. C., Silveira L. F. & Francisco M. R. (2020). Hybridization between two recently diverged Neotropical passerines: The Pearly-bellied Seedeater (Sporophila pileata) and the Copper Seedeater (S. bouvreuil) (Aves, Passeriformes, Thraupidae). PLoS ONE, 15: e0229714.

Narosky S. (1973). Una nueva especie de Sporophila para la avifauna argentina. Basado en estudios de campo y material coleccionado por el Dr. R. Zelich, de Pronunciamiento, Entre Ríos. Hornero, 11: 169-171.

Narosky S. (1977). Una nueva especie del género Sporophila (Emberizidae). Hornero, 11: 345-348.

Narosky T. & Yzurieta D. (2010). Aves de Argentina y Uruguay – Birds of Argentina & Uruguay: Guía de Identificación Edición Total – A Field Guide Total Edition. 16a ed. Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires, Argentina.

Olson S. L. (1981). Interaction between the two subspecies groups of the Seed-finch Sporophila angolensis in the Magdalena Valley, Colombia. Auk, 98: 379-381.

Ouellet H. (1992). Speciation, zoogeography and taxonomic problems in the neotropical genus Sporophila (Aves: Emberizinae). Bulletin of the British Ornithologists’ Club, 112: 125-135.

Pearman M. & Areta J. I. (2020). Birds of Argentina and the South-west Atlantic. Field Guide. Helm, London.

Pessino M. E. M., Banchs R., Fernandez M. & Dolsan M. (2002). Registro de un híbrido entre Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) y Diuca Común (Diuca diuca) en el norte de la provincia de La Pampa, Argentina. Nuestras Aves, 44: 15-16.

Pessino M. E. M. (2006). Nuevo registro y descripción de híbridos entre Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) y Diuca Común (Diuca diuca) en la provincia de La Pampa, Argentina. Nuestras Aves, 52: 16-18.

Repennning M., Rovedder C. E. & Fontana C. S. (2010). Another color morph of Sporophila seedeater from capuchinos group (Aves—Emberizidae). Iheringia, Série Zoologia, 100: 369-378.

Sick H. (1963). Hybridization in certain Brazilian Fringillidae (Sporophila and Oryzoborus). Proceedings of the 13th International Ornithology Congress, 1962: 161-170.

Sick H. (1985). Ornitología Brasileira, Uma Introdução. Editora Universidade de Brasília, Brasil.

Stiles F. G. (1996). When black plus white equals gray: the nature of variation in the variable seedeater complex (Emberizinae: Sporophila). Ornitología Neotropical, 7: 75-107.

Tubaro P. L. & Segura E. T. (1989). Aprendizaje vocal y dialectos de canto en las aves. Revista Latinoamericana de Psicología. Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogotá, Colombia.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2022 Nuestras Aves

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.