Biancucci, L. 1995. Una nueva especie para la avifauna cordobesa y nuevas localidades para otras seis. El Hornero, 14: 76.
Dorst, J. 1956. Recherches écologiques sur les oiseaux des hauts plateaux péruviens. Travaux de l’Institut Français d’Études Andines, V (vol. único). Paris-Lima.
Frenzel, J. 1891. Übersicht über die in der Provinz Córdoba (Argentinien) vorkommenden Vögel. Journal für Ornithologie, 194: 113–127.
Giraudo, A. R., D. Brunello y G. Broggini. 1993. Nidificación del carpinterito común (Picumnus cirratus) en la provincia de Córdoba. Nuestras Aves, 28: 24–25.
Koepcke, M. 1964. Las aves del departamento Lima, Perú. 144 páginas.
Luti, R., M. A. Beltrán de Solís, F. M. Galera, N. Müller de Ferreyra, M. Berzal, M. Nores, M. A. Herrera y J. C. Barrera. 1979. Vegetación. En: J. Vázquez, R. Miatello y M. Roque (dirs.), Geografía física de la provincia de Córdoba: 297–368. Editorial Boldt, Buenos Aires, 464 páginas.
Meyer de Schauensee, R. 1966. The species of birds of South America and their distribution. Philadelphia Academy of Natural Sciences, Philadelphia, 577 páginas.
Miatello, R., V. Cobos y C. Rosacher. 1991. Algunas aves nuevas o poco conocidas para la provincia de Córdoba, República Argentina. Historia Natural, 8: 1–5.
Miatello, R., C. Rosacher y V. Cobos. 1993. Algunas especies de aves nuevas o con pocos registros para la provincia de Córdoba, República Argentina. Nótulas Faunísticas, 50: 1–12.
Montaldo, N. H. 1982. Una adición a la avifauna de Córdoba: Geranospiza caerulescens (Aves, Accipitridae). Historia Natural, 2: 211–212.
Narosky, T. y A. G. Di Giacomo. 1993. Las aves de la provincia de Buenos Aires. Distribución y estatus. Asociación Ornitológica del Plata, Vázquez Mazzini Editores y LOLA, Buenos Aires, 127 páginas.
Nores, M. y D. Yzurieta. 1979. Aves de costas marinas y de ambientes continentales nuevas para la provincia de Córdoba. El Hornero, 12 (1): 45–52.
Nores, M. y D. Yzurieta. 1983. Nuevas localidades para aves argentinas. Historia Natural, 2 (13): 101–104.
Nores, M., D. Yzurieta y R. Miatello. 1983. Lista y distribución de las aves de Córdoba, Argentina. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, 56 (1–2): 1–114.
Nores, M. 1996. Avifauna de la provincia de Córdoba. En: I. E. Di Tada y E. H. Bucher (eds.), Biodiversidad de la provincia de Córdoba: 255–337. Córdoba, 378 páginas.
Olrog, C. C. 1959. Las aves argentinas. Una guía de campo. Universidad Nacional de Tucumán e Instituto Miguel Lillo, Tucumán, 345 páginas.
Olrog, C. C. 1979. Nueva lista de la avifauna argentina. Opera Lilloana, 27. Buenos Aires, 324 páginas.
Salvador, S. 1983. La avifauna en Villa María y sus alrededores. Escuela Normal Víctor Mercante, Instituto Secundario Bernardino Rivadavia, Villa María, Córdoba, Argentina.
Schulz, F. y A. Doering. 1904. Aves. En: Río y Achával, Geografía de Córdoba.
Straneck, R. J. y H. Casajus. 1995. El chiricote Aramides cajanea, una nueva especie, y nuevos registros del gavilán tijereta Elanoides forficatus en la provincia de Córdoba, República Argentina. Nótulas Faunísticas, 71.
Vides Almonacid, R. 1986. Notas sobre la repartición del nicho trófico-espacial de las aves en una localidad altoandina de Catamarca, Argentina. Historia Natural, 6 (4): 33–40.
Volkmann, L. y J. Heredia. 1997. Lista de las aves del departamento Punilla, Córdoba. Asociación Ornitológica del Plata, Delegación Córdoba “Claus Olrog”, 8 páginas.
Volkmann, L. y R. Carnegliutti. 2001. Nuevas localidades para aves de Córdoba. Nuestras Aves, 41: 23–26.
Yzurieta, D. 1995. Manual de reconocimiento y manejo ecológico. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Recursos Renovables, Córdoba, República Argentina, 396 páginas.