Nuevos Registros de Milano Plomizo (<i>Ictinia plumbea</i>) en Buenos Aires, Argentina
Portada del número actual
PDF

Palabras clave

Milano Plomizo (Ictinia plumbea)
Accipitridae
Milvinae
rapaz
distribución

Cómo citar

Vera, Ezequiel I., Pablo Serur, Ezequiel Racker, José Racker, and Elena Julvez. 2021. “Nuevos Registros De Milano Plomizo (Ictinia Plumbea) En Buenos Aires, Argentina”. Nuestras Aves, no. 66 (December): 72-74. https://doi.org/10.56178/na.vi66.56.

Resumen

El Milano Plomizo (Ictinia plumbea) es una especie presente en el norte de Argentina. En Buenos Aires cuenta con tres registros para la Provincia, y uno para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este artículo, presentamos tres registros fotográficos novedosos realizados en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Si bien estos reportes aumentan notablemente la cantidad de observaciones hechas en la zona, y podrían indicar una expansión de la especie, no se descarta que el incremento en registros pueda tener relación con un mayor número personas realizando actividades de observación de aves.

PDF

Referencias

Cavicchia, M. & García, G. V. (2012). Riqueza y composición de especies de aves rapaces (Falconiformes y Strigiformes) de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hornero, 27: 159-166.

Darrieu, C., Camperi, A., Piloni, G. & Bogado, N. (2013). Lista actualizada de las aves de la provincia de Buenos Aires. 1ª ed. Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Buenos Aires.

De la Peña, M. (2020). Aves Argentinas. Descripción, comportamiento, reproducción y distribución. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie), Tomo 4.

eBird. (2021). eBird: An online database of bird distribution and abundance [web application]. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, New York. Disponible en: http://www.ebird.org (24/04/2021).

Eisenmann, E. (1963). Mississippi Kite in Argentina; with comments on migration and plumages in the genus Ictinia. Auk, 80: 74-77.

Gorleri, F. (2017). eBird Argentina y el Gran Día Mundial de Observación de Aves. Nuestras Aves, 62: 57-60.

Jaramillo, A. P. (2000). Punta Rasa, South America’s first vagrant trap? Cotinga, 14: 33-38.

Racker, E., Julvez, E. & Racker, J. E. (2018). eBird Checklist: https://ebird.org/checklist/S43658661. eBird: An online database of bird distribution and abundance [web application]. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, New York. Disponible en: http://www.ebird.org(24/04/2021).

Narosky, T. & Di Giacomo, A. G. (1993). Las aves de la provincia de Buenos Aires: distribución y estatus. Asociación Ornitológica del Plata, Vázquez Mazzini Editores, L.O.L.A (Literature of Latin America), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Narosky, T. & González Taboas, F. L. (2021). Aves de la provincia de Buenos Aires. Ecoval Ediciones, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Roesler, I. (2001). Tres especies poco comunes en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Nuestras Aves, 42: 30.

Serur, P. (2015). eBird Checklist: https://ebird.org/checklist/S40274482. eBird: An online database of bird distribution and abundance [web application]. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, New York. Disponible en: http://www.ebird.org (24/04/2021).

Steullet, A. B. & Deautier, E. A. (1936). Catálogo sistemático de las aves de la República Argentina. 1: 1-1006. La Plata.

Vera, E. I. (2021). eBird Checklist: https://ebird.org/checklist/S85749756. eBird: An online database of bird distribution and abundance [web application]. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, New York. Disponible en: http://www.ebird.org (24/04/2021).

Yu, H. (2020). Plumbeous Kite (Ictinia plumbea), version 1.0. In Birds of the World (T. S. Schulenberg, Ed.). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, New York. Disponible en: https://doi.org/10.2173/bow.plukit1.01 (09/06/2021).

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.