Primer registro documentado de Salteador Grande (<i>Stercorarius pomarinus</i>) en Argentina continental
Portada del número actual
PDF

Palabras clave

Salteador Grande
Stercorarius pomarinus
Primer registro
Argentina continental
Río Negro

Cómo citar

Rodriguez Astorino, Lautaro Nicolás, Sol Valentina Rodriguez Astorino, Tomás Nazareno Rodriguez Astorino, and Claudio Rodriguez. 2013. “Primer Registro Documentado De Salteador Grande (Stercorarius Pomarinus) En Argentina Continental”. Nuestras Aves, no. 58 (December): 48-51. https://doi.org/10.56178/na.vi58.326.

Resumen

Este artículo no cuenta con un resumen.

PDF

Referencias

Aves Argentinas/AOP & Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. (2008). Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas/AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Bencke, G. A., Dias, R. A., Bugoni, L., Agne, C. E., Fontana, C. S., Maurício, G. N., & Machado, D. B. (2010). Revisão e atualização da lista das aves do Rio Grande do Sul, Brasil. Iheringia, Série Zoología, 100, 519–556.

Coconier, E. G. (2005). Reporte final aves acuáticas en la Argentina. En La conservación de las aves acuáticas para las Américas (Waterbird Conservation for the Americas) (p. 40). Wetlands International, Buenos Aires.

Cursach, J., Rau, J., & Suazo, C. (2009). Sinopsis sobre el conocimiento de las aves en la Región del Maule, Chile Central. Boletín Chileno de Ornitología, 15, 57–72.

Darrieu, C. A., & Camperi, A. R. (2001). Nueva lista sistemática de las aves de la provincia de Buenos Aires. Serie Documentos ProBiota 2. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Darrieu, C. A., Camperi, A. R., & Imberti, S. (2008). Avifauna (No Passeriformes) de la provincia de Santa Cruz, Patagonia (Argentina): lista anotada de especies. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, 10, 111–145.

Escalante, R. (1970). Las aves marinas del Río de la Plata y aguas vecinas del océano Atlántico. Barreiro y Ramos, Montevideo.

Favero, M., & Silva Rodríguez, M. P. (2005). Estado actual y conservación de aves pelágicas que utilizan la plataforma continental argentina como área de alimentación. Hornero, 20, 95–110.

Furness, R. W. (1996). Family Stercorariidae (skuas). En J. del Hoyo, A. Elliott, & J. Sargatal (Eds.), Handbook of the birds of the world. Volume 3: Hoatzin to auks (pp. 556–571). Lynx Edicions, Barcelona.

Imberti, S. (2005). Distribución otoñal de aves marinas y terrestres en los canales chilenos. Anales del Instituto de la Patagonia, 33, 21–30.

Jaramillo, A. (2003). Birds of Chile. Princeton University Press, Princeton, New Jersey.

Lozano, J. (1978). Guía de aves de América del Sur. Ediciones CREA, Buenos Aires.

Olmos, F. (2000). Revisão dos registros de Stercorarius pomarinus no Brasil, com notas sobre registros de S. longicaudus e S. parasiticus (Charadriiformes: Stercorariidae). Nattereria, 1, 29–33.

Olrog, C. C. (1967). Observaciones sobre aves migratorias del hemisferio norte. Hornero, 10, 292–298.

Orgeira, J. L. (2001). Distribución espacial de densidades de aves marinas en la Plataforma Continental Argentina y Océano Atlántico Sur. Ornitología Neotropical, 12, 45–55.

Schlatter, R. P., & Simeone, A. (1999). Estado del conocimiento y conservación de las aves en mares chilenos. Estudios Oceanológicos, 18, 25–33.

Sladen, W. J. L. (1954). Pomarine Skua in the Antarctic. Ibis, 96, 315–316.

Tuck, G., & Heizel, H. (1980). Guía de campo de las aves marinas de España y del mundo. Ediciones Omega, Barcelona.

Veit, R. R. (1985). Long-tailed Jaegers wintering along the Falkland Current. American Birds, 39, 873–878.

Wetmore, A. (1926). Observations on the birds of Argentina, Paraguay, Uruguay and Chile. Bulletin of the United States National Museum, 133, 129–131.

Wiley, R. H., & Lee, D. S. (2000). Pomarine Jaeger (Stercorarius pomarinus). En A. Poole & F. Gill (Eds.), The Birds of North America (No. 483). The Birds of North America, Inc., Philadelphia.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.