Primera descripción del nido y pichones del Milano de Corbata (<i>Harpagus diodon</i>) en Argentina
Portada del número actual
PDF

Palabras clave

Milano de Corbata
Harpagus diodon
Argentina
nido
pichones
primer descripción

Cómo citar

Jordan , Emilio, Luis Pagano, and Ignacio Roesler. 2013. “Primera descripción Del Nido Y Pichones Del Milano De Corbata (Harpagus Diodon) En Argentina”. Nuestras Aves, no. 58 (December): 44-45. https://doi.org/10.56178/na.vi58.324.

Resumen

Este artículo no cuenta con un resumen.

PDF

Referencias

Azevedo, M.A.G., Piacentini, V.Q., Ghizoni Jr., I.R., Albuquerque, J.L.B., Silva, E.S., Joenck, C.M., Mendonça-Lima, M.A.A. & Zilio, F. (2007). Biologia do gavião-bombachinha, Harpagus diodon, no Estado de Santa Catarina, sul do Brasil. Revista Brasileira de Ornitologia 14: 351–357.

Bierregaard, R.O. (1994). Family Accipitridae (Hawks and Eagles). Pp. 52–205 en: Del Hoyo, J., Elliott, A. & Sargatal, J. (eds). Handbook of the Birds of the World. Volume 2. New World Vultures to Guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona.

Bodrati, A., Cockle, K., Segovia, J.M., Roesler, I., Areta, J.I. & Jordan, E.A. (2010). La avifauna del Parque Provincial Cruce Caballero, provincia de Misiones, Argentina. Cotinga 32: 41–64.

Cabanne, G.S. (2005). Observaciones sobre los vuelos de exhibición de tres milanos de la Selva Atlántica: el Milano Cabeza Gris (Leptodon cayanensis), el Milano Plomizo (Ictinia plumbea) y el Milano de Corbata (Harpagus diodon). Ornitología Neotropical 16: 197–204.

Cabanne, G.S. & Seipke, S.H. (2005). Migration of the Rufous-thighed Kite (Harpagus diodon) in southeastern Brazil. Ornitología Neotropical 16: 547–549.

Cabanne, G.S. & Roesler, I. (2007). A description of a nest and nestlings of the Rufous-thighed Kite (Harpagus diodon), with additional comments on diet and behavior. Ornitología Neotropical 18: 469–476.

Cabrera, A.L. & Willink, A. (1980). Biogeografía de América Latina. Segunda edición. Monografía 13, Serie Biología. Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Organización de los Estados Americanos, Buenos Aires.

Chebez, J.C. (2005). Guía de las reservas naturales de la Argentina: noreste. Editorial Albatros, Buenos Aires.

Chebez, J.C., Rey, N.R., Babarskas, M. & Di Giacomo, A.G. (1998). Las aves de los parques nacionales de Argentina. Administración de Parques Nacionales y Asociación Ornitológica del Plata. Monografía Especial LOLA Nº 12, Buenos Aires.

Coconier, E.G., López Lanús, B., Roesler, I., Moschione, F.N., Pearman, M., Blendinger, P., Bodrati, A., Monteleone, D., Casañas, H., Pugnali, G. & Álvarez, M.E. (2007). Lista comentada de las aves silvestres de la Unidad de Gestión Acambuco. Pp. 33–102 en Coconier, E.G. (ed). Las aves silvestres de Acambuco, provincia de Salta, Argentina. Relevamientos de un AICA prioritaria de la Selva Pedemontana. Temas de Naturaleza y Conservación 6. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.

Ferguson-Lees, J. & Christie, D.A. (2001). Raptors of the World. Christopher Helm, London.

Hilty, S.L. (2003). Birds of Venezuela. Princeton University Press, Princeton, NJ.

Klavins, J. & Fariña, N. (2013). Milano de Corbata (Harpagus diodon) en la provincia de Corrientes, Argentina. Nuestras Aves 58: 51–52.

Olrog, C.C. (1963). Lista y distribución de las aves argentinas. Universidad Nacional de Tucumán, Instituto Miguel Lillo, Tucumán.

Rodríguez Mata, J., Erize, F. & Rumboll, M. (2006). Aves de Sudamérica: No Passeriformes. Letemendia Casa Editora y Collins Eds., Buenos Aires.

Wolfe, L.R. (1938). Eggs of the Falconiformes. Oologists Records 28: 2–10

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.