Aportes al conocimiento de la biología reproductiva del Chupadientes (<i>Conopophaga lineata</i>) en Misiones, Argentina
Portada del número actual
PDF

Palabras clave

Chupadiente
Conopophaga lineata
despliegue distracción
desarrollo de pichones
nidos

Cómo citar

Bodrati, Alejandro, and Facundo G. Di Sallo. 2020. “Aportes Al Conocimiento De La biología Reproductiva Del Chupadientes (Conopophaga Lineata) En Misiones, Argentina”. Nuestras Aves, no. 65 (December): 43-49. https://doi.org/10.56178/na.vi65.139.

Resumen

El Chupadientes (Conopophaga lineata) es un endemismo de la selva Atlántica cuya biología reproductiva es poco conocida en general, y en Argentina en particular. Estudiamos cinco nidos en el Parque Provincial Cruce Caballero, Misiones. Los nidos fueron construidos cerca del suelo (9 y 54 cm). El tamaño de puesta fue de 2-3 huevos. La época reproductiva abarcó desde septiembre avanzado hasta finales de noviembre, aunque estimamos que puede ser más extensa. Ambos adultos incubaron, alimentaron a los pichones e hicieron despliegues para alejar del nido a los observadores. Los pichones abandonaron el nido con 13-14 días de edad (N = 2), y al momento de abandonar el nido, tenían un peso similar al de los adultos. El abandono temprano del nido por parte de los pichones, el camuflaje de los pichones con el entorno y comportamiento de distracción de los adultos podrían ser claves para reducir los riesgos de depredación en el nido.

PDF

Referencias

Bodrati, A., Cockle, K., Segovia, J. M., Roesler, I., Areta, J. I. & Jordan, E. (2010). La avifauna del Parque Provincial Cruce Caballero, provincia de Misiones, Argentina. Cotinga, 32: 41–64.

Bodrati, A., Areta, J. I. & White, E. (2012). La avifauna de la posada y reserva Puerto Bemberg, Misiones, Argentina. Nuestras Aves, 57: 63–79.

Bodrati, A. & Di Sallo, F. G. (2018). Aportes al conocimiento de la biología reproductiva del Batará negro (Pyriglena leucoptera) en Misiones, Argentina. Nuestras Aves, 63: 23–27.

Cockle, K. L., Bodrati, A., Lammertink, M. & Martin, K. (2015). Cavity characteristics, but not habitat, influence nest survival of cavity-nesting birds along gradient of human impact in the subtropical Atlantic Forest. Biological Conservation, 184: 193–200.

Darrieu, C. A. (1986). Estudio sobre la avifauna de Corrientes III. Nuevos registros de aves Passeriformes (Dendrocolaptidae, Furnariidae, Formicariidae, Cotingidae y Pipridae) y consideraciones sobre su distribución geográfica. Historia Natural, 6: 93–99.

Fraga, R. & Narosky, S. (1985). Nidificación de las aves argentinas (Formicariidae a Cinclidae). Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.

Hillman, S. W. & Hogan, D. R. (2002). First nest record of the Ash-throated Gnateater (Conopophaga peruviana). Ornitología Neotropical, 13: 293–295.

Leite, G. A., Bittioli Gomes, F. R. & Mac Donald, D. B. (2012). Description of the nest, nestling and broken-wing behavior of Conopophaga aurita (Passeriformes: Conopophagidae). Revista Brasileira de Ornitologia, 20: 42–45.

Marini, M. A., Maya Aguilar, T., Andrade, R. D., Leite, L., Anciães, M., Alencar Carvalho, C. E., Duca, C., Maldonado-Coelho, M., Sebaio, F. & Gonçalves, J. (2007). Biologia da nidificação de aves do sudeste de Minas Gerais, Brasil. Revista Brasileira de Ornitologia, 15: 367–376.

Mauricio, G. N., Bencke, G. A., Repenning, M., Machado, D. B., Dias, R. A. & Bugoni, L. (2013). Review of the breeding status of birds in Rio Grande do Sul, Brazil. Iheringia, 103: 163–184.

De la Peña, M. R. (2019). Aves argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución, Trogonidae a Formicariidae. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie), 7: 1–332.

Ridgely, R. S. & Tudor, G. (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. University of Texas Press, Austin.

Whitney, B. (2020). Ash-throated Gnateater (Conopophaga peruviana), version 1.0. En: Del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D. A. & de Juana, E. (eds.). Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA.

Whitney, B., de Juana, E. & Kirwan, G. M. (2020). Rufous Gnateater (Conopophaga lineata), version 1.0. En: Del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D. A. & de Juana, E. (eds.). Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA.

Winkler, D. W., Billerman, S. M. & Lovette, I. J. (2020). Gnateaters (Conopophagidae), version 1.0. En: Billerman, S. M., Keeney, B. K., Rodewald, P. G. & Schulenberg, T. S. (eds.). Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.