Nidificación de la Mosqueta Ojo Dorado (<i>Hemitriccus margaritaceiventer</i>) en Santiago del Estero, Argentina
Portada del número actual
PDF

Palabras clave

Mosqueta Ojo Dorado (Hemitriccus margaritaceiventer)
Tyrannidae
reproducción
nido
sitio de nidificación

Cómo citar

Quiroga, Oscar B., and Diego Cejas. 2023. “Nidificación De La Mosqueta Ojo Dorado (Hemitriccus Margaritaceiventer) En Santiago Del Estero, Argentina”. Nuestras Aves, no. 68 (December): 243-45. https://doi.org/10.56178/na.vi68.1017.

Resumen

La Mosqueta Ojo Dorado (Hemitriccus margaritaceiventer) se distribuye en varias provincias de Argentina, y su área reproductiva comprende las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Entre Ríos, Formosa, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. En Santiago del Estero esta mosqueta es considerada un ave residente, frecuente de observar y de amplia distribución. Sin embargo, hasta el presente no se había reportado su reproducción. En este trabajo presentamos datos de nidos y sitios de nidificación de la Mosqueta Ojo Dorado en un área natural de bosque chaqueño semiárido en Santiago del Estero, Argentina, los cuales brindan datos sobre fidelidad al sitio de nidificación de la especie en Argentina.

PDF

Referencias

CHEBEZ JC, REY NR, BABARSKAS M AND DI GIACO-MO AG. (1998). Las aves de los Parques Nacionales de la Argentina. Monografía Especial Nº 12, Edito-rial L.O.L.A., Buenos Aires

CORIA OR, QUIROGA OB, NAVARRO JL, HEREDIA J, TORRES R AND LIMA J. (2021). Lista actualizada de las aves de Santiago del Estero, Argentina. Acta Zoológica Lilloana, 65 (1): 42–143

DARRIEU CA AND CAMPERI AR. (1992). Estudio de una colección de aves de Corrientes. III. (Tyranni-dae). Hornero, 13: 219–224

DE LA PEÑA MR. (2005a). Las aves de la reseva de Esperanza (Santa Fe). Ediciones Universidad Na-cional del Litoral, Santa Fe

DE LA PEÑA MR. (2005b). Reproducción de las aves argentinas (con descripción de pichones). Mono-grafía Nº 20, Editorial L.O.L.A., Buenos Aires

DE LA PEÑA MR. (2013). Nidos y Reproducción de las aves argentinas. Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad Nº 8, Ediciones Biológica, Santa Fe

DE LA PEÑA MR. (2020). Aves Argentinas: Descrip-ción, comportamiento, reproducción y nidifica-ción. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino (Nueva Serie), 9: 1–441

DI GIACOMO AG. (2005) Aves de la Reserva El Bagual. Temas de Naturaleza y Conservación, 4: 201–465. En: DI GIACOMO AG & KRAPOVICKAS SF, eds. (2005). Historia natural y paisaje de la Reserva El Bagual, provincia de Formosa, Argentina. Inventa-rio de la fauna de vertebrados y de la flora vascular de un área protegida del Chaco Húmedo

LEIVA LA, VERÓN SM AND ACOSTA MD. (2004). Nidos de aves pertenecientes a la colección del Museo Provinvial de Ciencias Naturales Florentino Ame-ghino, Santa Fe, Argentina. Serie Catálogo, 18: 1–68

NORES M AND YZURIETA D. (1982). Nuevas localida-des para aves Argentinas. Parte II. Historia Natural, 2: 101–104

NORES M, YZURIETA D AND SALVADOR SA. (1991). Lista y distribución de las aves de Santiago del Es-tero, Argentina. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, 59: 157–196

SALVADOR SA. (2013). Reproducción de la familia Tyrannidae en el departamento General San Mar-tín, Córdoba, Argentina, I. Huevos, posturas y tem-porada de cría. Biológica, 16: 7–13

SALVADOR SA. (2016). Distribución reproductiva de las aves de Argentina y sus territorios. Recopila-ción inédita, Edición del Autor, Córdoba

SALVADOR SA, SALVADOR LA AND FERRARI C. (2017). Aves de la provincia de Córdoba, Argentina. Distri-bución e historia natural. Editorial DP Argentina S.A., Buenos Aires

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.