Lista comentada de las aves observadas en navegación entre Puerto Belgrano y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Portada del número actual
PDF

Palabras clave

Mar Argentino
aves marinas
aves pelágicas

Cómo citar

La Grotteria, Jorge, and M. Alejandra Sosa. 2023. “Lista Comentada De Las Aves Observadas En navegación Entre Puerto Belgrano Y La Ciudad Autónoma De Buenos Aires, Argentina”. Nuestras Aves, no. 68 (December): 147-56. https://doi.org/10.56178/na.vi68.1012.

Resumen

Presentamos una lista de aves observadas estrictamente durante la navegación a bordo de la Fragata A.R.A. Libertad realizada entre el 22 y 27 de abril de 2023 en la zona costera de la plataforma continental argentina de la provincia de Buenos Aires. Esta embarcación sirve como buque escuela de la Armada Argentina. Su importancia para la observación de aves radica en que, al no presentar las características de un buque pesquero, las aves no se ven atraídas por cuestiones de alimentación. De todas las especies observadas durante la navegación, 17 corresponden a aves marinas pelágicas y costeras, mientras que cinco corresponden a aves continentales. En este trabajo, además, comentamos aquellas especies que revisten mayor interés, destacándose la Pardela de Cabo Verde (Calonectris edwardsii), especie escasa para el país y con datos de conservación insuficientemente conocidos, y la primera mención de registros de Cuervillo de Cañada (Plegadis chihi), Agachona Chica (Thinocorus rumicivorus) y Piojito Gris (Serpophaga nigricans) a más de 8 millas náuticas (16 kilómetros) de la costa.

PDF

Referencias

ACHA EM, MIANZAN HW, GUERRERO RA, FAVE-RO M AND BAVA J. (2004). Marine fronts at the continental shelves of austral South America. Physical and ecological processes. Journal of Marine Systems, 44: 83-105. https://doi.org/10.1016/j.jmarsys.2003.09.005

BIRDLIFE INTERNATIONAL. (2023). IUCN Red List for birds. Downloaded from http://www.birdlife.org on. 15/05/2023

FAVERO M AND SILVA RODRÍGUEZ MP. (2005). Estado actual y conservación de aves pelágicas que utili-zan la plataforma continental argentina como área de alimentación. Hornero, 20: 95-110

FAVERO M, COPELLO S, GARCÍA GO, MARIANO-JELI-CICH R, RAVASI MT AND SECO PON JP. (2016). Aves marinas de las costas bonaerenses

GARCÍA GO AND GÓMEZ LAICH A. (2007). Abundan-cia y riqueza específica en un ensamble de aves marinas y costeras del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Hornero, 22: 9-16

HERNÁNDEZ MM, PETRELLI MG, WEBB J AND SECO PON JP. (2022). Vessels as an opportunity to track vagrant non-marine birds in the southwestern South Atlantic. The Wilson Journal of Ornithology, 134: 327-333. https://doi.org/10.1676/21-00002

LA GROTTERIA J. (2019). Remolinera Común (Cinclo-des fuscus). EcoRegistros https://www.ecoregistros.org/site/imagen.php?id=326989. (07/04/2019)

LÓPEZ-LANÚS B. (2022). Guía AUDIORNIS de las Aves de Argentina, fotos y sonidos; identificación por características contrapuestas y marcas sobre imá-genes. Quinta Edición. Audiornis Producciones. Buenos Aires, Argentina

MARTÍNEZ MM. (2001). Avifauna de Mar Chiquita. En: IRIBARNE O. (ed.). Reserva de Biósfera Mar Chiquita: características físicas, biológicas y eco-lógicas. Editorial Martín, Mar del Plata

MAYDS AND AA (MINISTERIO DE AMBIENTE Y DE-SARROLLO SUSTENTABLE Y AVES ARGENTINAS).(2017). Categorización de las Aves de la Argenti-na (2015). Informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Ar-gentinas, edición electrónica. C. A. Buenos Aires, Argentina

MONTALTI D, ORGEIRA JL AND DI MARTINO S.(1999). New records of vagrant birds in the South Atlantic and in the Antarctic. Polish Polar Research, 20: 347-354

PEARMAN M AND ARETA JI. (2020). Birds of Argenti-na and the South-west Atlantic. Field Guide. Helm, London

SANTILLÁN MA, MARTÍNEZ JDLC, TRAVAINI A AND GANDINI PA. (2011). Presencia de la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en el Océano Atlántico Sur. Hornero, 26: 159-161

SAVIGNY C. (2002). Observaciones sobre aves mari-nas en aguas argentinas, sudeste Bonaerense y Patagonia. Cotinga, 18: 81-84

SAVIGNY C. (2021). Aves del Atlántico Sudoccidental y Antártida. Ediciones LBN. Balcarce

SECO PON JP AND FAVERO M. (2013). Registros de aves continentales a bordo de buques pesqueros en aguas argentinas. Nuestras Aves, 58: 41-43

SECO PON JP AND BASTIDA J. (2015). Patos Barcino (Anas flavirostris), Capuchino (Anas versicolor) y Ove-ro (Anas versicolor), y Overo (Anas sibilatrix) en el sur del Océano Atlántico. Nuestras Aves, 60: 54-55

SILVA RODRÍGUEZ MP, FAVERO M, BERÓN MP, MA-RIANO-JELICICH R AND MAUCO L. (2005). Ecolo-gía y conservación de aves marinas que utilizan el litoral bonaerense como área de invernada. Horne-ro, 20(1): 111-130

TAMINI LL, CHÁVEZ LN AND SHIGIHARA A. (2016). Registros de Halcón Peregrino (Falco peregrinus) predando sobre dos especies de petreles desde buques pesqueros en el Mar Argentino. Hornero, 31: 117-120

VELARDE E. (1993). Predation of nesting larids by pe-regrine falcons at Rasa Island, Gulf of California, Mexico. Condor, 91: 706-708

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.