Resumen
El Yasiyateré Chico (Dromococcyx pavoninus) es un ave de amplia distribución en Sudamérica encontrándose en el noreste argentino principalmente asociado a la selva paranaense y bosques secundarios de las provincias de Misiones y Corrientes. Aquí presentamos el primer registro de esta especie para la provincia del Chaco.
Referencias
Contreras, J. L., Berry, L. M., Contreras, A. O., Bertonati, C. C. & Utges, E. C. (1990). Atlas ornitogeográfico de la provincia del Chaco, República Argentina. I. No passeriformes. Ediciones L.O.L.A., Buenos Aires.
Dela Peña, M. (2019). Aves argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución. Tomo 6. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie), Santa Fe, Argentina.
eBird. (2021). eBird: An online database of bird distribution and abundance [web application]. eBird, Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, New York. Disponible en: http://www.ebird.org (16/05/2021)
Franzoy, A. V. (2017). Registros de Tangará amarillo (Euphonia violacea), Saí azul (Dacnis cayana), Tangará bonito (Chlorophonia cyanea), Zorzal campana (Turdus subalaris) y Milano pico garfio (Chondrohierax uncinatus) para la ciudad de Santo Tomé, y Reinamora enana (Amaurospiza moesta), Picochato enano (Platyrinchus mystaceus) y Yasiyateré chico (Dromococcyx pavoninus) en la Reserva Municipal Tajy Poty, en el Municipio de Santo Tomé, provincia de Corrientes. EcoRegistros Revista, 7: 36-42.
Giraudo, A. R., Bortoluzzi, A. & Arzamendia, V. (2006). Vertebrados tetrápodos de la reserva y sitio Ramsar “Esteros del Iberá” (Corrientes, Argentina): análisis de su composición y nuevos registros para especies amenazadas. Natura Neotropicalis, 37: 1-20.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
