Registros novedosos
Portada del número actual
PDF

Palabras clave

Troglodytes aedon
Paroaria capitata
Capsiempis flaveola
Phalacrocorax gaimardi
Pipra fasciicauda
Sturnus vulgaris
Milvago chimango
Spizaetus isidori
Phoenicoparrus andinus
Pulsatrix perspicillata pulsatrix
Xolmis velatus
Anairetes parulus
Vanellus chilensis
Piranga flava
Porphyriops melanops
Callonetta leucophrys
Ratona Común
Cardenilla
Mosqueta Ceja Amarilla
Cormorán Gris
Bailarín Naranja
Estornino Pinto
Chimango
Águila Poma
Lechuzón Mocho Grande Oriental
Monjita Rabadilla Blanca
Cachudito Pico Negro
Tero Común
Fueguero Común
Pollona Pintada
Pato de Collar
Parina Grande

Cómo citar

Varios/as, Autores/as. 2019. “Registros Novedosos”. Nuestras Aves, no. 64 (December): 24-29. https://doi.org/10.56178/na.vi64.184.

Resumen

Este artículo no cuenta con un resumen.

PDF

Referencias

Coria OR (2012) Informe de aves de la Reserva Natural Isla Tara Inti, Santiago del Estero, Argentina. Dirección General de Bosques y Fauna, Santiago del Estero.

Craves JA (1994) Passerines with deformed bills. North American Bird Bander 19: 14–18.

De la Peña MR (2016a) Aves argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución. Tyrannidae a Turdidae. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino (Nueva Serie) 21(1): 1–639.

De la Peña MR (2016b) Aves argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y migración. Mimidae a Passeridae. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino (Nueva Serie) 21(2): 1–569.

De la Peña MR (2019a) Aves argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución. Tyrannidae. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino 10: 1–420.

De la Peña MR (2019b) Aves argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución. Charadriidae a Rhynchopidae. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino 5: 1–234.

De la Peña MR (2019c) Aves argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución. Emberizidae a Passeridae. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino 12: 1–232.

eBird (2018) Mapa de distribución de Paroaria capitata. eBird, Ithaca. Disponible en: [https://ebird.org/species/yebcar]

EcoRegistros (2018) Mapa de distribución de Paroaria capitata. EcoRegistros, Escobar. Disponible en: [http://www.ecoregistros.org/ficha/Paroaria-capitata]

EcoRegistros (2019) Ficha de la especie: Pato de Collar (Callonetta leucophrys). EcoRegistros, Escobar. Disponible en: [http://www.ecoregistros.org/ficha/Callonetta-leucophrys]

Grande JM, Aráoz R, Salom A, Destefano C & Zuluaga S (2018) La Reina de las Yungas. Aves Argentinas. Revista de Naturaleza y Conservación 52: 25–29.

Hayley-McCardle BS (2012) Albinism in wild vertebrates. Tesis de maestría, Science Texas State University, San Marcos.

Hicks LE (1934) Individual and sexual variations in the European Starling. Bird-Banding 5: 103–118.

López Lanús B & Mencía P (2017) Diversidad, abundancia y estado de conservación de las aves de los riachos Monte Lindo y Pilagá en el este de la provincia de Formosa. Nótulas Faunísticas - Segunda Serie 228: 1–29

Lucero F & Izasa F (2015) Primeros registros, nuevas localidades, observación de aves con documentación escasa y evidencias de nidificación para las provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca y Tucumán, Argentina. EcoRegistros Revista 5(8): 18–48.

Moschione F, Spitznagel O & González M (2014) Lista de Aves de Salta (Birds Checklist). Ministerio de Cultura y Turismo, Salta, Argentina.

Ortiz G & Murúa F (1994) Aves de ambientes acuáticos de la provincia de San Juan (Argentina) I. Ciénaga de Zonda, presa embalse Quebrada de Ullúm, Arroyo de los Tapones y Arroyo del Agua Negra. Multequina 3: 125–131.

Ramirez Llorens P & Bellocq M (2007) New records clarify the southern distributional range of Spectacled Owl (Pulsatrix perspicillata) races. Journal of Raptor Research 41: 268–276.

Ridgely SR & Tudor G (2009) Field guide to the Songbirds of South America: the passerines. University of Texas Press, Austin.

Rodríguez-Ruíz ER, Poot-Poot WA, Ruíz-Salazar R & Treviño-Carreón J (2017) Nuevos registros de aves con anormalidad pigmentaria en México y propuesta de clave dicotómica para la identificación de casos. Huitzil - Revista Mexicana de Ornitología 18: 57–70.

Rupp AE (2018) Lista de eBird S50806231. eBird, Ithaca. Disponible en: [https://ebird.org/argentina/view/checklist/S50806231]

Sager MD (2018) Primer registro de mosqueta ceja amarilla (Capsiempis flaveola) en la provincia de Santa Fe, Argentina. EcoRegistros Revista 8: 33–34.

Salvador SA (2016) Distribución reproductiva de las aves de Argentina y sus territorios. Edición del Autor, Córdoba, Argentina.

Salvador SA, Salvador LA & Ferrari C (2017) Aves de la provincia de Córdoba, Argentina. Distribución e historia natural. DP Argentina SA, Buenos Aires.

Van Grouw H (2013) What color is that bird? The causes and recognition of common color aberrations in birds. British Birds 106: 17–29.

White E (2001) Guaycolec, un refugio muy particular. Naturaleza y Conservación 8: 28–31.

Wioneczak MJ, Pradier LS, Krause LO & Pavese N (2019) La Monjita Rabadilla Blanca (Xolmis velatus), una nueva especie para la Argentina. Nuestras Aves 63: 8–10.

Zuluaga S, Grande JM, Aristizábal DF & Guevara G (2018) Parental dependence of a juvenile Black-and-chestnut Eagle (Spizaetus isidori) in the Eastern Andes, Colombia. Ornitología Neotropical 29: 153–158

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.