Resumen
En la actualidad, las distintas guías de campo de la región resultan confusas y contradictorias en lo referido a marcas de campo para diferenciar a la Becasina de Bañado (Gallinago paraguaiae) y la Becasina Andina (Gallinago andina). Las mismas consideran que su condición alopátrica es suficiente para la identificación. En este trabajo revisamos pieles de Becasina de Bañado depositadas en colecciones de museos, realizamos análisis morfométricos de dichos ejemplares, reportamos observaciones a campo, y presentamos fotografías y vocalizaciones de alta calidad con el fin de determinar similitudes y diferencias entre ambas especies. Además, reportamos la observación de un ejemplar de Gallinago sp. de difícil identificación debido a sus características morfométricas, su distribución geográfica y la altitud a la cual fue observado. En conclusión, este trabajo aporta información importante ya que determina cuáles son las características relevantes que permiten identificar a la Becasina de Bañado y la Becasina Andina en el campo.
Referencias
Blake E. R. (1977). Manual of Neotropical Birds, Volume 1. Spheniscidae (Penguins) to Laridae (Gulls and Allies). University of Chicago Press.
Canevari M., Canevari P., Carrizo G., Harris G., Mata J. R. & Straneck R. J. (1991a). Nueva guía de las aves argentinas. Tomo I. Fundación Acindar, Buenos Aires, Argentina.
Canevari M., Canevari P., Carrizo G., Harris G., Mata J. R. & Straneck R. J. (1991b). Nueva guía de las aves argentinas. Tomo II. Fundación Acindar, Buenos Aires, Argentina.
del Hoyo J., Collar N. & Kirwan G. M. (2020). Puna Snipe (Gallinago andina), version 1.0. In: J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie & E. de Juana (Eds.), Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA.
Gorleri F. C. & Areta J. I. (2021). Misidentifications in citizen science bias the phenological estimates of two hard-to-identify Elaenia flycatchers. Ibis, 164: 13-26.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
