CAMPOS FELICIAS Ecological Refuge, Municipio de Cuatro Cañadas. Comunidad Independencia, Parcela No 4
Romer S. Miserendino
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Avenida Irala No 565, Casilla No 2489. Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
W. Sergio Pantoja
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Avenida Irala No 565, Casilla No 2489. Santa Cruz de la Sierra - Bolivia | Asociación Boliviana para la Conservación de las Aves - Aves Bolivianas. Km 8 ½ Doble Vía La Guardia, Barrio 23 de diciembre. Pasillo Camiri, Santa Cruz - Bolivia | Carrera de Biología, Facultad de Ciencias Agrícolas “El Vallecito”. Km 9 Carretera al Norte. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Nicole A. Avalos
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Avenida Irala No 565, Casilla No 2489. Santa Cruz de la Sierra - Bolivia | Asociación Boliviana para la Conservación de las Aves - Aves Bolivianas. Km 8 ½ Doble Vía La Guardia, Barrio 23 de diciembre. Pasillo Camiri, Santa Cruz - Bolivia | Carrera de Biología, Facultad de Ciencias Agrícolas “El Vallecito”. Km 9 Carretera al Norte. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Miguel Montenegro-Ávila
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Avenida Irala No 565, Casilla No 2489. Santa Cruz de la Sierra - Bolivia | Asociación Boliviana para la Conservación de las Aves - Aves Bolivianas. Km 8 ½ Doble Vía La Guardia, Barrio 23 de diciembre. Pasillo Camiri, Santa Cruz - Bolivia
Anahi C. Paca-Condori
Asociación Boliviana para la Conservación de las Aves - Aves Bolivianas. Km 8 ½ Doble Vía La Guardia, Barrio 23 de diciembre. Pasillo Camiri, Santa Cruz - Bolivia | Academia Nacional de Ciencias de Bolivia - Departamental Santa Cruz. Fundación Universitaria de Santa Cruz de la Sierra. Avenida Paraguá y 4to anillo | Museo Nacional de Historia Natural, Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Calle No 26 Cota Cota, La Paz - Bolivia
Martínez, J. Luis, Romer S. Miserendino, W. Sergio Pantoja, Nicole A. Avalos, Miguel Montenegro-Ávila, and Anahi C. Paca-Condori. 2023. “Registros Notables Del Flamenco Chileno (Phoenicopterus Chilensis) En El Departamento De Santa Cruz, Bolivia”. Nuestras Aves, no. 68 (August): 11-15. https://doi.org/10.56178/na.vi68.621.
En Bolivia, el Flamenco Chileno, Tokoko o Parina (Phoenicopterus chilensis), es uno de los flamencos más comunes y de mayor distribución. Habita en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Tarija y Cochabamba. Durante los años 2016 y 2022, en la Laguna Pirirenda y Laguna Tatarenda, ubicadas en la ecorregión Chaco Serrano del Departamento de Santa Cruz, observamos tres individuos: un adulto y una pareja (hembra y macho) en cada laguna, respectivamente. Estos reportes son nuevos para el departamento de Santa Cruz y la ecorregión del Chaco Serrano, ampliando su distribución conocida en el país.
BALDERRAMA JA (2009) Aves. En: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA 2009. Libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia. La Paz, Bolivia. 305-409
BEGAZO A (Ed.) (2022). Aves Perú. (Flamenco chileno Phoenicopterus chilensis), CORBIDI, Lima, Perú. Disponible en https://www.peruaves.org/. (Acceso: 20/12/22)
BIRDLIFE INTERNATIONAL (2022) Species factsheet: Phoenicopterus chilensis. Downloaded from http:// www.birdlife.org on 04/11/2022 CITES (2015) Apéndices I, II y III adoptados por la Conferencia de las Partes y vigentes a partir del 16 de febrero de 1995. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Secretaría CITES, Suiza
DEL HOYO J, BOESMAN PDF Y GARCÍA EFJ. (2020). Chilean Flamingo (Phoenicopterus chilensis), versión 1.0. En Birds of the World (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, DA Christie y E. de Juana, Editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, NY, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.chifla1.01
EBIRD (2022) eBird: An online database of bird distribution and abundance [web application]. eBird, Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, New York. Available: http://www.ebird.org. Accessed in February 2022
FJELDSÅ J Y KRABBE N (1990). Birds of the High Andes: A Manual to the Birds of the Temperate Zone of the Andes and Patagonia, South America. Zoological Museum, University of Copenhagen. 876
FRAU DG, JOSÉ DE PAGGI SB, MARCONI P & MANZO R. (2015). Los Flamencos Altoandinos. Researchgate GmbH. 24, 32-38
HENNESSEY AB, KERZOG SK Y SAGOT F (2003). Lista Anotada de las aves de Bolivia. Quinta Edición. Asociación Armonia/Birdlife International, Santa Cruz de la Sierra. Bolivia
HERZOG SK, TERRILL RS, JAHN AE, REMSEN JR JV, MAILLARD ZO, GARCÍA-SOLÍZ VH, MACLEOD R, MACCORMICK A & VIDOZ JQ. (2017). Aves de Bolivia, Guía de Campo. Asociación Armonía
HILTY SL & BROWN L (2001). Guía de Aves de Colombia, Imprelibros. Colombia
IBISCH PL & MÉRIDA G (2003). Biodiversidad: la riqueza de Bolivia. Estado de conocimiento y conservación. Ministerios de Desarrollo Sostenible y Editorial FAN. Santa Cruz de la Sierra
MARTÍNEZ O & MORALES A (2016). Primer registro del flamenco “Tokoko” (Phoenicopterus chilensis) en el Valle de la Ciudad de La Paz: Laguna de Achocalla. Kempffiana 12: 39-47
MONTAÑO R & GONZÁLES L (2008) EL Humedal Palmar de las Islas: Una guía ilustrativa. WCS, FKI, Ramsar, Santa Cruz, Bolivia
NAVARRO G & MALDONADO M (2002) Geografía Ecológica de Bolivia. Vegetación y Ambientes Acuáticos. Editorial Centro de Ecología Simón I. Patiño
PEÑARANDA-BARRIOS EM, FALDIN AMM & CASTRO JM (2020) Actualización del rango de distribución de algunas aves en el subandino sur de Bolivia. Kempffiana 16:16-28
ROCHA OO, VARGAS M & PALENQUE K (2006) Abundancia de tres especies de flamencos en el Lago Uru Uru, Oruro, Bolivia. En: Flamingo, Bulletin of the IUCN-SSC/Wetlands International Flamingo Specialist Group (Childress B, Arengo F, Bechet A y Jarrett N, Editores). Wildfowl & Wetlands Trust, Slimbridge, UK. Flamingo 14: 17-21
ROCHA OO & QUIROGA CO (1997) Primer Censo Simultáneo Internacional de los flamencos Phoenicoparrus jamesi y Phoenicoparrus andinus en Argentina, Bolivia, Chile y Perú, con especial referencia y análisis al caso boliviano. Ecología en Bolivia. 30: 33-42
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE (2015) Lagunas del Departamento de Santa Cruz. Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz
TERCEROS G CA, BEJARANO V EP, ACOSTA S LH, STREM C RI, GUTIÉRREZ U EA & GUERRA C EA (2013) Ecosistemas en Riesgo. La degradación biológica en dos lagunas subandinas cruceñas. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
WINKLER DW, SM BILLERMAN & LOVETTE IJ (2020) Flamingos (Phoenicopteridae), versión 1.0. En Birds of the World (SM Billerman, BK Keeney, PG Rodewald y TS Schulenberg, Editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, NY, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.phoeni1.01