Parque Nacional Chaco Parque Provincial Pampa del Indio Chaco Avifauna
Cómo citar
Bodrati, Alejandro. 2005. “Notas Sobre La Avifauna Del Parque Nacional Chaco, El Parque Provincial Pampa Del Indio Y Otros Sectores De La Provincia De Chaco, Argentina”. Nuestras Aves, no. 49 (June): 15-23. https://doi.org/10.56178/na.vi49.529.
BALDO, J. L., M. ORDANO, Y. ARZAMENDIA y A. R. GIRAUDO. 1995. Nuevos registros de aves para la provincia de Santa Fe y Corrientes, República Argentina. Rev. Asoc. Nat. Litoral, 26 (2): 55-59.
BODRATI, A., H. CASAÑAS y A. PIETREK. 2000. Relevamiento de los recursos biológicos del Parque Provincial Pampa del lndio (departamento Libertador Gral. San Martín. Chaco). Asociación Ornitológica del Plata. Informe inédito. Buenos Aires, 103 páginas.
CARMINATI, A. 2002. Propuesta de zonificación del Parque Nacional Chaco (Chaco) y recomendaciones para su manejo. Tesis de maestría en manejo de vida silvestre, Centro de Zoología Aplicada, Universidad Nacional de Córdoba.
CHEBEZ, J. C. 1994. Los que se van: especies argentinas en peligro. Editorial Albatros. Buenos Aires, 604 páginas.
CHEBEZ, J. C. 1996. Fauna Misionera: 109-179. LOLA. Buenos Aires, 318 páginas.
CHEBEZ, J. C. y C. C. BERTONATII. 1991. Sobre la presencia de algunos loros subtropicales en Buenos Aires y alrededores (Aves: Psittaciformes: Psittacidae) APRONA, Boletín Científico, 19: 19-32.
CHEBEZ, J. C., N. R. REY, M. BABARSKAS y A. G. DI GlACOMO. 1998. Las aves de los Parques Nacionales de la Argentina. Administración de Parques Nacionales y Asociación Ornitológica del Plata. Monografía Especial LOLA Nº12. Buenos Aires, 127 páginas.
COLLAR, N. J. 1997. Family Psittacidae (Parrots). En J. del Hoyo, A. Elliot, y J. Sargatal (eds.) «Handbook of the birds of the world», 4: 280-479. Lynx Edicions. Barcelona, 664 páginas.
CONTRERAS, J. R., L. M. BERRY, A. O. CONTRERAS, C. C. BERTONATII y E. E. UTGES. 1990. Atlas ornitogeográfico de la provincia del Chaco. Corrientes. 1 No passeriformes. Cuadernos Técnicos Félix de Azara I, 164 páginas.
DE LA PEÑA, M. R. 1997. Lista y distribución de las aves de Santa Fe y Entre Ríos. I.O.L.A. Monografía N°15. Buenos Aires, 126 páginas.
DE LA PEÑA, M. R. 1999. Aves Argentinas, lista y distribución. I.O.L.A. Monografía Nº18. Buenos Aires, 244 páginas.
DI GIACOMO, A. G. 1996. Avifauna de la Reserva Ecológica El Bagual, Formosa. IX Reunión Argentina de ornitología, octubre de 1996. Buenos Aires.
DI GIACOMO, A. G. 2001. Estancia y Reserva El Bagual. Alparamis. Buenos Aires, 176 páginas.
DTRNEA. 1995. Plan operativo del Parque Nacional Chaco. 1996-1997. Administración de Parques Nacionales. Informe inédito, 56 páginas.
FRAGA, R.M. 1997. Aves. En J. J. García Fernández (coord. gral.), Mamíferos y aves amenazados de la Argentina: 155-219. FUCEMA y Administración de Parques Nacionales. Buenos Aires, 221 páginas.
GUYRA PARAGUAY. 2004. Lista comentada de las aves de Paraguay/Annotated checklist of the birds of Paraguay. Asunción, 200 páginas.
HAYES, F. E. 1995. Status, distribution and biogeography of the birds of Paraguay. American Birding Association, Monographs in Field Ornithology Nº 1, 230 páginas.
HEINONEN FORTABAT, S., G. GIL y G. MARINO. 1995. Sobre las aves del Parque Nacional Río Pilcomayo con la adición de Basileuterus flaveolus a la avifauna argentina. El Hornero, 14: 69-71.
HILTY, S. L. y W. L. BROWN. 1986. Birds of Colombia. Princeton University Press, New Jersey, 836 páginas.
HOUSTON, D. C. 1994. Family Cathartidae (New world vultures). En J. del Hoyo, A. Elliott y J. Sargatal (eds.) «Handbook of the birds of the world», 2: 24-41. New world vultures to guineafowl. Lynx Edicions. Barcelona, 638 páginas.
LÓPEZ LANÚS, B. 1997. Inventario de las aves del Parque Nacional «Río Pilcomayo», Formosa, Argentina. Monograña LOLA, 4. Buenos Aires, 78 páginas.
MARTINEZ ACHENBACH, G. 1957. Lista de las aves de la provincia de Santa Fe. Anales del Museo Provincial de Ciencias Naturales «F. Ameghino», 1: 1-56.
MAZAR BARNETT, J. y M. PEARMAN. 2001. Lista comentada de las aves argentinas/Annotated checklist of the birds of Argentina. Lynx Edicions. Barcelona, 164 páginas.
NAROSKY, T y A. G. DI GIACOMO. 1993. Las aves de la provincia de Buenos Aires: distribución y estatus: Asociación Ornitológica del Plata, Vázquez Mazzini Editores y LOLA. Buenos Aires, 127 páginas.
NAVAS, J. R. y N. BÓ. 1996. Distribución geográfica y situación actual de Brotogeris versicolorus en la Argentina. El Hornero, 14: 90-92.
NORES, M. y D. YZURIETA. 1994. The status of Argentine parrots. Birds International, 4: 313-328.
OLROG, C. C. 1979. Nueva lista de la avifauna argentina. Opera Lilloana, 27: 1-324.
PEREZ, J. H. 1990. Catita Chirirí (Brotogeris versicolorus) en la Capital Federal. Nuestras Aves, 21: 27-28.
PIETREK, A. y M. BARROS. 1998. Evaluación de los recursos biológicos en el Parque Provincial Pampa del Indio, informe inédito preliminar. Buenos Aires, 15 páginas.
ROVIRA, P. y A. BELTZER. 1992. Polytmus guianumbi, Picaflor de Antifaz (Aves: Trochilidae) una nueva especie para la provincia de Entre Ríos. Revista Asociación Ciencias Naturales Litoral, 23: 71-72.
SAIBENE, C. A., M. CASTELINO, N. R. REY, J. HERRERA y J. CALO. 1996. Inventario de las aves del Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina. Monografía Especial LOLA Nº 9, Buenos Aires, 70 páginas.
SHORT, L. I. 1982. Woodpeckers of the World. Delaware Museum of Natural History Monograph Series 4. Greenville-Delaware, 676 páginas.
STATTERSHELD, A. J. y D. R. CAPPER (eds.). 2000. Threatened Birds of the World. Lynx Edicions y Birdlife International, Barcelona y Cambridge, 852 páginas.
STRANECK, R. J. y F. VIDOZ. 1995. Sobre el estado taxonómico de Strix rufipes (King) y de Strix chacoensis (Charrie y Reichenberger) (Aves: Strigidae). Nótulas Faunísticas 74: 1-5.
WINKLER, H. y D. A. CHRISTIE. 2002. Family Picidae (woodpeckers). En del Hoyo, J., A. Elliott, y J. Sargatal (eds.), «Handbook of the Birds of the World», 7: 296-555. Lynx Edicions. Barcelona, 613 páginas.