Laboratorio Ecotono, Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue - INIBIOMA/CONICET. Quintral 1250 (8400), Bariloche, Río Negro
Facundo Barbar
Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires, República de la India 3000 (1425), Capital Federal, Buenos Aires
Carlos Cabrera
Thames 968 1° A, CP (1414), Capital Federal, Buenos Aires
Maximiliano Bertini
Lafinur 3383 14º A (1425), Capital Federal, Buenos Aires
Lambertucci, Sergio A., Facundo Barbar, Carlos Cabrera, and Maximiliano Bertini. 2009. “Comentarios Sobre Las Aves De La Sierra De Pailemán, Río Negro, Argentina”. Nuestras Aves, no. 54 (December): 81-87. https://doi.org/10.56178/na.vi54.475.
Acerbo, P.E. (2000). Aves del río Neuquén. Neuquén: Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro.
Aves Argentinas/AOP & Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. (2008). Categorización de las aves argentinas según su estado de conservación. Buenos Aires: Aves Argentinas/AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Bettinelli, M.D. & Chebez, J.C. (1986). Notas sobre aves de la meseta de Somuncurá, Río Negro, Argentina. Hornero, 12:230–234.
BirdLife International. (2004). Threatened birds of the world 2004. CD-ROM. Cambridge: BirdLife International.
Canevari, M., Canevari, P., Carrizo, G., Harris, G., Rodríguez Mata, J. & Straneck, R.J. (1991). Nueva guía de las aves argentinas. Tomo II. Buenos Aires: Fundación Acindar.
Canevari, M., Chiesa, R. & Linguaglossa, M. (1992). Relevamiento de la Meseta de Somuncurá. Boletín de la FVSA, 9. Buenos Aires.
Chebez, J.C. (2005). Área Natural Protegida Provincial Meseta de Somuncurá. Pp. 348–349 en: Digiano, A. (ed.) Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Buenos Aires: Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata.
Chebez, J.C., Heinonen Fortabat, S., Veiga, J., Barbárskas, M. & Filiberto, F. (1993). Novedades ornitogeográficas argentinas IV. Nótulas Faunísticas, 38:1–11
Chebez, J.C., Reyn, M., Barbárskas, M. & Digiácomo, A.G. (1998). Las aves de los parques nacionales de la Argentina. Monografía N°12. Buenos Aires: LOLA.
Christie, M., Ramílo, E.J. & Bettinelli, M.D. (2004). Aves del noroeste patagónico. Buenos Aires: Sociedad Naturalista Andino-Patagónica, LOLA.
Couvee, H. & Vidal, C. (2003). Aves de Patagonia, Tierra del Fuego y Península Antártica: Islas Malvinas y Georgia del Sur. Punta Arenas: Editorial Fantástico Sur Birding Ltda.
de la Peña, M.R. (1999). Aves argentinas, lista y distribución. Monografía Nº15. Buenos Aires: LOLA.
Di Giácomo, A.S. (ed.) (2005). Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Buenos Aires: Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata.
Di Giácomo, A.S. & Coconier, E. (2005). Conservación de aves en Río Negro. Pp. 335–337 en: Digiácomo, A. (ed.), Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Buenos Aires: Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata.
Frere, E., Quintana, F. & Gandini, P. (2005). Cormoranes de la costa patagónica: estado poblacional, ecología y conservación. Hornero, 20:35–52.
Gelain, M.A. & Díez Peña, M.R. (2006). Nuevos datos de la distribución del gaviotín lagunero (Sterna trudeaui) y del zorzal chiguanco (Turdus chiguanco) en Chubut, Argentina. Nuestras Aves, 52:31.
Jácome, N.L., Astorev, P. & Bertini, M. (2005). El retorno del cóndor al mar. Pp. 373–396 en: Masserara, F., Le W.J. & Serrapainog (eds.), Las mesetas patagónicas que caen al mar: la costa rionegrina. Viedma: Galerna.
Larson, D.W., Matthes, U. & Kelly, P.E. (2000). Cliff Ecology: Pattern and Process in Cliff Ecosystems. Cambridge: Cambridge University Press.
León, R.J.C., Brand, L., Collantes, M., Paruelo, J.M. & Soriano, A. (1998). Grandes unidades de vegetación de la Patagonia extraandina. Ecología Austral, 8:125–144.
Mazar Barnett, J. & Pearman, M. (2001). Lista comentada de las aves argentinas. Barcelona: Lynx Edicions.
Narosky, T. & Barbárskas, M. (2000). Guía de aves de Patagonia y Tierra del Fuego. Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores.
Narosky, T. & Yzurieta, D. (2003). Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Buenos Aires: Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata y Vázquez Mazzini Editores.
Navas, Jr., E. & Bóna, M. (1990). Apuntes sobre la meseta de Somuncurá, provincia de Río Negro. Neotrópica, 36(95):45–53.
Paruelo, J.M., Beltrán, A., Jobbágy, E., Sala, O.E. & Golluscio, R.A. (1998). The climate of Patagonia: general patterns and controls on biotic processes. Ecología Austral, 8:85–101.
Pérez, C., del Heyk, J.V. & Petracci, P. (2006). Aves nuevas o poco frecuentes del norte de la Patagonia. Nuestras Aves, 52:25–29.
Ridgely, R.S. & Tudor, G. (1989). The birds of South America. Volume I: The oscine passerines. Austin: University of Texas Press.
Vuilleumier, F. (1994). Nesting, behavior, distribution, and speciation of Patagonian and Andean ground tyrants (Myotheretes, Xolmis, Neoxolmis, Agriornis and Muscisaxicola). Ornitología Neotropical, 5:1–55.