Veiga, Jorge O., and Graciela Dupuy. 2009. “Nuevas Especies Y Registros De Aves Para La Provincia De Neuquén, Argentina”. Nuestras Aves, no. 54 (December): 79-81. https://doi.org/10.56178/na.vi54.474.
Aves Argentinas/AOP & Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. (2008). Categorización de las aves argentinas según su estado de conservación. Buenos Aires: Aves Argentinas/AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Acerbo, P.E. (2000). Aves del Río Neuquén. Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro, Neuquén.
Chébez, J., Reyn, L., Babarskas, M. & Digiácomo, A. (1998). Las aves de los Parques Nacionales de la Argentina. Monografía Especial N°12, Administración de Parques Nacionales y Asociación Ornitológica del Plata, LOLA, Buenos Aires.
Christie, M., Ramilo, E. & Bettinelli, M. (2004). Aves del Noroeste Patagónico: Atlas y Guía. Sociedad Naturalista Andino-Patagónica, LOLA, Buenos Aires.
Del Valle, A., Gader, R., Funes, M. & Cuerpodeguarda, F. (1989). Aves y mamíferos de la provincia del Neuquén. Listados actualizados. Dirección de Ecología, Neuquén.
Di Giácomo, A.S. (Ed.) (2005). Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina: sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Buenos Aires: Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata.
Fjeldså, J. & Krabbe, N. (1990). Birds of the High Andes. Zoological Museum, University of Copenhagen y Apollo Books, Svendborg.
Gregory, P. (1994). Notes on new and scarce birds on the Falkland Islands 1988–1990. Bulletin of the British Ornithologists’ Club, 114: 12–20.
Henry, A. (1994). Recent bird records from the islands. Warrah, 5: 12.
Kirwan, W. (2002). Nuevos registros de Garza Azul (Egretta caerulea) y la Golondrina Zapadora (Riparia riparia) en el sur argentino. Nuestras Aves, 44: 11.
Narosky, T. & Digiácomo, A.G. (1993). Las aves de la provincia de Buenos Aires: distribución y estatus. Buenos Aires: Asociación Ornitológica del Plata, Vázquez Mazzini Editores y LOLA.
Olrog, C.C. (1979). Nueva lista de la avifauna argentina. Opera Lilloana, 27: 1–324.
Veiga, J., Babarskas, M. & Acerbo, P. (2002). Nuevas observaciones de aves para la provincia de Neuquén, Argentina. Nuestras Aves, 44: 10–11.
Veiga, J. (2005a). Área Natural Protegida Auca Mahuida. Pp. 326–328 en: Digiácomo, A.S. (ed.) Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Buenos Aires: Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata.
Veiga, J. (2005b). Parque Provincial Copahue-Caviahue. Pp. 331–332 en: Digiácomo, A.S. (ed.) Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Buenos Aires: Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata.
Veiga, J., Filiberto, F., Babarskas, M. & Savigny, C. (2005). Aves de la Provincia de Neuquén. Patagonia Argentina. Lista comentada y distribución. Buenos Aires: Editorial RyC.
Vuilleumier, F., Capparella, P. & Lazo, I. (1993). Two notable bird records from Chilean Patagonia. Bulletin of the British Ornithologists’ Club, 113: 85–87.
Vuilleumier, F. (1995). Components of biodiversity in the avifauna of Patagonian steppes. Southern Connection Newsletter, 7: 6–17.
Wrendem & Albarracín, D. (1991). Presencia de la golondrina parda chica (Riparia riparia) y el dragón (Pseudoleistes virescens) en La Pampa. Nuestras Aves, 25: 27