Estado de las poblaciones del Loro Vinoso (<i>Amazona vinacea</i>) en la Argentina: resultados del conteo 2007 en el departamento San Pedro, Misiones
Portada del número actual
PDF

Palabras clave

Loro Vinoso
Amazona vinacea
Argentina
estado poblacional
Misiones
Departamento San Pedro

Cómo citar

Fariña, Nestor, Mariana Welter, Kristina Cockle, and Alejandro Bodrati. 2009. “Estado De Las Poblaciones Del Loro Vinoso (Amazona Vinacea) En La Argentina: Resultados Del Conteo 2007 En El Departamento San Pedro, Misiones”. Nuestras Aves, no. 54 (December): 44-46. https://doi.org/10.56178/na.vi54.461.

Resumen

Este artículo no cuenta con un resumen.

PDF

Referencias

Aves Argentinas/AOP & Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (2008). Categorización de las aves argentinas según su estado de conservación. Aves Argentinas/AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires.

BirdLife International (2004). Threatened Birds of the World 2004. CD-ROM. BirdLife International, Cambridge.

BirdLife International (2009). Species fact sheet: Amazona vinacea. BirdLife International, Cambridge. [URL: www.birdlife.org]

Bodrati, A., Cockle, K. & Capuzzi, G. (2005). San Pedro. Pp. 294–297 en: Di Giacomo, A. S. (ed.) Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.

Bodrati, A. & Cockle, K. (2005). Parque Provincial Cruce Caballero. Pp. 313–315 en: Di Giacomo, A. S. (ed.) Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.

Cockle, K., Capuzzi, G., Bodrati, A., Clay, R., Del Castillo, H., Velázquez, M., Areta, J. I., Fariña, N. & Fariña, R. (2007). Distribution, abundance and conservation of Vinaceous Amazons (Amazona vinacea) in Argentina and Paraguay. Journal of Field Ornithology 78: 21–39.

Collar, N. J. (1997). Family Psittacidae (parrots). Pp. 280–477 en: del Hoyo, J., Elliott, A. & Sargatal, J. (eds.) Handbook of the Birds of the World. Volume 4. Lynx Edicions, Barcelona.

Chebez, J. C. (1987). Una nota esperanzada. En Peligro de Extinción 2: 2–7.

Fraga, R. M. (1997). Aves. Pp. 155–219 en: García Fernández, J. J. (ed.) Mamíferos y aves amenazados de la Argentina. FUCEMA y Administración de Parques Nacionales, Buenos Aires.

Giraudo, A. R. & Povedano, H. (2005). Ameaças de extinção das espécies-bandeira na Mata Atlântica de Interior. Pp. 181–193 en: Galindo-Leal, C. & Câmara, I. (eds.) Mata Atlântica: biodiversidade, ameaças e perspectivas. Fundação SOS Mata Atlântica y Conservação Internacional, São Paulo y Belo Horizonte.

Krauczuk, E. R. (2005). Campo Viera y Campo Ramón. Pp. 306–307 en: Di Giacomo, A. S. (ed.) Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.

Krauczuk, E. R. & Baldo, J. D. (2004). Contribuição para o conhecimento da avifauna de um fragmento de floresta com araucária em Misiones, Argentina. Atualidades Ornitológicas 119: 6.

Nores, M. & Yzurieta, D. (1994). The status of Argentine parrots. Bird Conservation International 4: 313–328

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.