Celestino Común Thraupis sayaca La Pampa Parque nacional Lihue Calel registro fotográfico
Cómo citar
Bruno, Federico, Jorge Veiga, Roberto Güller, Daniela Acevedo, and Diego Döke. 2009. “Primer Registro Del Celestino Común (Thraupis Sayaca) Para La Provincia De La Pampa, Argentina”. Nuestras Aves, no. 54 (December): 28-30. https://doi.org/10.56178/na.vi54.451.
Aravena, R. O. (1970). Vertebrados de La Pampa. Biblioteca Pampeana, Serie de Folletos, 13, 1–31.
Chebez, J. C., Rey, N. R., Babarskas, M. & Di Giacomo, A. G. (1998). Las aves de los Parques Nacionales de Argentina. Administración de Parques Nacionales y Asociación Ornitológica del Plata. Monografías Especiales L.O.L.A. Nº 12, Buenos Aires, Argentina.
De la Peña, M. R. (1999). Aves argentinas. Lista y distribución. Monografías Especiales L.O.L.A. Nº 18, Buenos Aires, Argentina.
De la Peña, M. R., Raffo, F. C., Laenes, I. V. A. R., Capuccio, G. & Bonin, L. M. (2009). Aves del Río Uruguay. Guía ilustrada de especies del Bajo Uruguay y el Embalse de Salto Grande. Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).
Fjeldså, J. & Krabbe, N. K. (1990). Birds of the High Andes. Zoological Museum, University of Copenhagen & Apollo Books, Svendborg, Denmark.
Isler, M. L. & Isler, P. R. (1987). Tanagers. Helm Identification Guides, London, U.K.
Martínez, O. & Rechberger, J. (2007). Características de un gradiente altitudinal de un bosque nublado andino en La Paz, Bolivia. Revista Peruana de Biología, 14, 225–236.
Mazar Barnett, J. & Pearman, M. (2001). Lista comentada de las aves argentinas / Annotated checklist of the birds of Argentina. Lynx Edicions, Barcelona, España.
Narosky, T. & Yzurieta, D. (2003). Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Edición de Oro. Vázquez Mazzini Editores y Aves Argentinas / Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires, Argentina.
Olrog, C. C. (1979). Nueva lista de la avifauna argentina. Opera Lilloana, 27, 1–324.
Ridgely, R. S. & Tudor, G. (1989). The birds of South America. The Oscine Passerines. Volume 1. University of Texas Press, Austin, EE. UU.
Roesler, I. (2001). Nuevas citas de aves para el partido de General Villegas, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Nuestras Aves, 41, 32–33.
Salomone, F. & Gouts, N. (eds.) (2006). Los vertebrados de las áreas protegidas de la provincia de La Pampa. Ed. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
Short, L. L. (1975). A zoogeographic analysis of the South American Chaco avifauna. Bulletin of the American Museum of Natural History, 154, 163–352.
Sick, H. (1984). Ornitología Brasileira. Volumen 2. Linha Gráfica Editora y Universidad de Brasilia, Brasilia, Brasil.
Siegenthaler, G. B. (2004). Relevamiento de los vertebrados de la provincia de La Pampa. En Inventario integrado de los recursos naturales de la provincia de La Pampa. Clima, geomorfología, suelo, vegetación y fauna de vertebrados (reedición). INTA, UNLPam, Gobierno de La Pampa, Santa Rosa, Argentina.
Willis, E. O. & Oniki, Y. (1990). Levantamento preliminar das aves de inverno em dez áreas do sudoeste de Mato Grosso, Brasil. Ararajuba, 1, 19–38.