Resumen
El Lechuzón Negruzco (Asio stygius) tiene una distribución disyunta desde México hasta Paraguay, sudeste de Brasil y el norte de Argentina. En Misiones, Argentina, la especie cuenta con registros en el centro este y norte de la provincia. Sin embargo, la presencia de esta especie al sur de Misiones es aún desconocida. En este trabajo actualizamos la distribución de la especie en el centro de Misiones, reportamos observaciones de individuos heridos, una problemática frecuente para las rapaces nocturnas de Argentina, y proporcionamos las primeras observaciones de la especie al sur de la provincia.
Referencias
BirdLife International. (2020). Species factsheet: Asio stygius. Recuperado de http://www.birdlife.org (15/05/2020).
Blendinger, P. G. (1998). Registros de aves poco frecuentes en la Argentina y sector Antártico Argentino. Nuestras Aves, 38, 5–8.
Bodrati, A. (2004). Nuevos aportes a la distribución del Lechuzón Negruzco (Asio stygius) en el noreste argentino. Nuestras Aves, 47, 26–28.
Bodrati, A., Cowper Coles, P., & Meyer, N. (2006). Nuevo registro documentado del Lechuzón Negruzco (Asio stygius) en la provincia del Chaco, Argentina. Nuestras Aves, 51, 31–32.
Bodrati, A., Cockle, K., Segovia, J. M., Roesler, I., Areta, J. I., & Jordan, E. (2010). La avifauna del Parque Provincial Cruce Caballero, provincia de Misiones, Argentina. Cotinga, 32, 41–64.
Bodrati, A., & Cockle, K. L. (2012). El Atajacaminos Coludo Macropsalis forcipata en Argentina: ¿una especie amenazada o en expansión? Cotinga, 34, 118–125.
Bodrati, A., Areta, J. I., & White, E. (2012). La avifauna de la posada y reserva Puerto Bemberg, Misiones, Argentina. Nuestras Aves, 57, 63–79.
Bodrati, A., Smith, P., Castillo, H., & Trejo, A. (2017). The Owls of Paraguay.
Cabrera, A. (1976). Regiones fitogeográficas argentinas. Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería, Tomo 2, fascículo 1. Editorial ACME S.A.I.C., Buenos Aires.
Chebez, J. C., Braslavsky, O., Derwidueé, T., & Soria, A. (1999). Novedades ornitogeográficas argentinas V. Nuestras Aves, 40, 5–6.
Chebez, J. C. (2009). Otros que se van. Especies en peligro. Editorial Albatros, Buenos Aires.
Contreras, J. R. (1981). Lista preliminar de la avifauna correntina. I. No Passeriformes. Historia Natural, 2, 21–28.
De la Peña, M. R. (2019). Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución (Actualización). Columbidae a Trochilidae. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino (Nueva Serie), 6, 1–330.
Flores, R. (2020). Xeno-canto: https://www.xeno-canto.org/580275
Giraudo, A. R., & Povedano, H. (2004). Avifauna de la región biogeográfica Paranaense o Atlántica Interior de Argentina: biodiversidad, estado del conocimiento y conservación. INSUGEO, Miscelánea, 12, 331–348.
König, C., & Weick, F. (2010). Owls of the world. A&C Black, London.
Krauczuk, E. R., & Baldo, J. D. (2004). Contribuição para o conhecimento da avifauna de um fragmento de floresta com araucária em Misiones, Argentina. Atualidades Ornitológicas, 119, 6.
Marks, J. S., Cannings, R. J., & Mikkola, H. (1999). Family Strigidae (Typical owls). En Del Hoyo, J., Elliott, A., & Sargatal, J. (Eds.), Handbook of the Birds of the World. Vol. 5. Barn-owls to hummingbirds (pp. 76–242). Lynx Edicions, Barcelona.
Martínez Gamba, R. (2014). Lista de aves del Parque Natural Municipal Monte Seguín, provincia de Misiones, Argentina. Nótulas Faunísticas (Segunda Serie), 163, 1–10.
MADS y AA (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable & Aves Argentinas). (2017). Categorización de las aves de la Argentina. Informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Motta-Junior, J. (2006). Relações tróficas entre cinco Strigiformes simpátricas na região central do Estado de São Paulo, Brasil. Revista Brasileira de Ornitologia, 14, 359–377.
Partridge, W. H. (1954). Estudio preliminar sobre una colección de aves de Misiones. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, Zoología, 3, 85–153.
Wionczek, M. J. (2019). Xeno-canto: https://www.xeno-canto.org/550297

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.