Nuevas localidades de la Lechucita Canela (<i>Aegolius harrisii dabbenei</i>) (Strigidae) para la Argentina
Portada del número actual
PDF

Palabras clave

Lechucita Canela
Aegolius harrisii dabbenei
Strigidae
Tucumán
Catamarca
Salta

Cómo citar

Barrionuevo, Carlos, Diego Ortiz, and Patricia Capllonch. 2008. “Nuevas Localidades De La Lechucita Canela (Aegolius Harrisii Dabbenei) (Strigidae) Para La Argentina”. Nuestras Aves, no. 53 (December): 45-47. https://doi.org/10.56178/na.vi53.435.

Resumen

Este artículo no cuenta con un resumen.

PDF

Referencias

Autino, A. G., & Bárquez, R. M. (1994). Patrones reproductivos y alimenticios de dos especies simpátricas del género Sturnira (Chiroptera, Phyllostomidae). Mastozoología Neotropical, 1(1): 73–80.

Barlow, J. C., & Cuello, J. (1964). New records of Uruguayan birds. Condor, 66: 516–517.

Blendinger, P. G., Capllonch, P., & Álvarez, M. E. (2004). Abundance and distribution of raptors in the Sierra de San Javier Biological Park, Northwestern Argentina. Ornitología Neotropical, 15: 501–512.

Cabrera, A. L. (1976). Regiones fitogeográficas argentinas. Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería, tomo 2 (fasc. 1). Editorial ACME S.A.C.I., Buenos Aires, 85 páginas.

Canevari, M., Canevari, P., Carrizo, G. R., Harris, G., Rodríguez Mata, J., & Straneck, R. (1991). Nueva guía de las aves argentinas. Fundación Acindar, Tomo II, 497 páginas.

Capllonch, P. (1997). La avifauna de los Bosques de Transición del Noroeste Argentino. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.

Chebez, J. C. (1994). Los que se van. Especies argentinas en peligro. Editorial Albatros, Buenos Aires, 604 páginas.

Chebez, J. C. (1996). Aves de la provincia de Misiones. En J. C. Chebez (Ed.), Fauna Misionera (pp. 109–179). LOLA, Buenos Aires, 318 páginas.

Dabbene, R. (1926). Aves nuevas y otras poco comunes para la Argentina. El Hornero, 3: 395–396.

De Schauensee, M. R., & Phelps, W. H. (1978). A guide to the birds of Venezuela. Princeton University Press, 424 páginas.

Giannini, P. N. (1999). La interacción de aves-murciélagos-plantas en el sistema de frugivoría y dispersión de semillas en San Javier, Tucumán, Argentina. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.

Lillo, M. (1905). Fauna tucumana, Aves, Catálogo sistemático. Pp. 4–41 en Revista de Letras y Ciencias Sociales, Tucumán, Argentina.

Olrog, C. C. (1979a). Nueva lista de la avifauna argentina. Opera Lilloana, 27: 1–324.

Olrog, C. C. (1979b). Notas ornitológicas XI. Sobre la colección del Instituto Miguel Lillo. Acta Zoológica Lilloana, 33(2): 5–7.

Olrog, C. C. (1985). Status of wet forest raptors in northern Argentina. Pp. 191–197 en I. Newton & R. A. Chancellor (Eds.), Conservation studies on raptors. ICBP Tech. Publ. 5, Cambridge, UK.

Remsen, J. V., & Traylor, M. A. (1983). Additions to the avifauna of Bolivia, Part 2. Cóndor, 85: 95–98.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.