GEKKO- Grupo de Estudios en Conservación y Manejo. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur. San Juan 670, 8000 Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina
Sergio M. Zalba
GEKKO- Grupo de Estudios en Conservación y Manejo. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur. San Juan 670, 8000 Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina
Evangelina Mattos
GEKKO- Grupo de Estudios en Conservación y Manejo. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur. San Juan 670, 8000 Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina
Rodolfo Sarria
GEKKO- Grupo de Estudios en Conservación y Manejo. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur. San Juan 670, 8000 Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina
Sicalis lebruni Jilguero Austral Sierra de la Ventana Buenos Aires nidificación
Cómo citar
Cozzani , Natalia C., Sergio M. Zalba, Evangelina Mattos, and Rodolfo Sarria. 2008. “Nidificación Del Jilguero Austral (Sicalis Lebruni) En Sierra De La Ventana, Provincia De Buenos Aires, Argentina”. Nuestras Aves, no. 53 (December): 3-5. https://doi.org/10.56178/na.vi53.412.
Babárskas, M., Veiga, J. & Filiberto, F. (1992). Sobre la presencia invernal de algunas especies en la serranía de Ventania. Nuestras Aves, 27:28–29.
Bertonatti, C. (1997). Estrategia de conservación para las aves de la Argentina. Antecedentes y propuestas. Temas de naturaleza y conservación (Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata), 1:1–92.
Cabrera, A. L. (1976). Regiones fitogeográficas argentinas. En L. R. Parodi (Ed.), Enciclopedia Argentina de Agricultura y Ganadería, 2(2). Buenos Aires: Ed. ACME, 85 pp.
Canevari, M., Canevari, P., Carrizo, G., Harris, G., Rodríguez Mata, J., Straneck, R. J. (1991). Nueva Guía de las Aves Argentinas, Tomo 2. Buenos Aires: Fundación ACINDAR, 497 pp.
Daciuk, J. (1977). Notas faunísticas y bioecológicas de Península Valdés y Patagonia. VI. Observaciones sobre áreas de nidificación de la avifauna del litoral marítimo patagónico (Provincias de Chubut y Santa Cruz, Rep. Argentina). El Hornero, 11(5):361–376.
Di Giácomo, A. S. (2005). Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de naturaleza y conservación (Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata), 5:1–514.
Earnshaw, E. M. (1973). Entre las aves de Tierra del Fuego. El Hornero, 11(3):203–208.
Frangi, J. L. & Bottino, O. J. (1995). Comunidades vegetales de la Sierra de la Ventana, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata, 71(1):93–133.
Goodall, J. J., Johnson, A. W. & Philippi, R. A. (1946). Las aves de Chile, su conocimiento y sus costumbres. Tomo 1. Buenos Aires: Platt Establecimientos Gráficos S.A.
Narosky, S., Salvador, S. A. & Saibene, C. A. (1984). Especies nuevas o poco citadas para la Provincia de Buenos Aires, Argentina: Asthenes modesta, Agriornis montana, Catamenia analis y Sicalis lebruni. El Hornero, 12(3):209–211.
Narosky, T. & Yzurieta, D. (1987). Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Buenos Aires: Asociación Ornitológica del Plata, 344 pp.
Narosky, T. & Digiácomo, A. G. (1993). Las aves de la Provincia de Buenos Aires: distribución y estatus. Buenos Aires: LOLA, 127 pp.
Ralph, C. J., Geupel, G. R., Pyle, P., Martin, T. E., DeSante, D. F. & Milá, B. (1996). Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. General Technical Report. Albany: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U.S. Department of Agriculture, 46 pp.
Sibley, D. A. (2001). The Sibley Guide to Bird Life & Behavior. New York: National Audubon Society.
UICN. (2006). Red List of Threatened Species. www.uicnredlist.org, consultado el 27 de junio de 2006.
Vuilleumier, F. (1993). Field study of allopatry, sympatry, parapatry, and reproductive isolation in steppe birds of Patagonia. Ornitología Neotropical, 4:1–41.
Zalba, S. M. & Cozzani, N. C. (2004). The impact of feral horses on grassland bird communities. Animal Conservation, 7:35–44.
Zuberbühler, E. A. (1971). Notas ecológicas. Observaciones sobre las aves de la Provincia de Buenos Aires. El Hornero, 11(2):98–112.