Aportes al conocimiento de la avifauna del Parque Nacional Iguazú y alrededores
Portada del número actual
PDF

Palabras clave

Parque Nacional Iguazú
Milano Pico Garfio (Chondrohierax uncinatus)
Picaflor Zafiro (Thalurania furcata)
Carpintero Garganta Negra (Campephilus melanoleucos)
Ratona Grande (Campylorhynchus turdinus)
Zorzal Campana (Turdus subalaris)
Saíra Pecho Negro (Tangara cayana)
Corbatita Oliváceo (Sporophila frontalis)
Boyero Negro (Procacicus solitarius)
Misiones

Cómo citar

Savigny, Christian. 2010. “Aportes Al Conocimiento De La Avifauna Del Parque Nacional Iguazú Y Alrededores”. Nuestras Aves, no. 55 (December): 20-22. https://doi.org/10.56178/na.vi55.397.

Resumen

Este artículo no cuenta con un resumen.

PDF

Referencias

Areta, J. I., Bodrati, A. & Cockle, K. (2009). Specialization on Guadua bamboo seeds by three bird species in the Atlantic Forest of Argentina. Biotropica 41: 66–73.

BirdLife International (2004). Threatened birds of the world. CD-ROM. BirdLife International, Cambridge, UK.

Bodrati, A. (2005). Nuevos aportes a la distribución de algunas especies de aves argentinas. Nuestras Aves 50: 30–33.

Bodrati, A., Roesler, I., Areta, J. I., Pagano, L. G., Jordan, E. A. & Juhant, M. (2008). Tres especies del género Tityra en Argentina. Hornero 23: 45–49.

Chebez, J. C. (1996). Fauna Misionera. Catálogo Sistemático y Zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones, Argentina. L.O.L.A., Buenos Aires.

Chebez, J. C. (2008). Los que se van. Fauna argentina amenazada. Tomo 2, Aves. Editorial Albatros, Buenos Aires.

Chebez, J. C., Rey, N. R., Babarskas, M. & Di Giacomo, A. G. (1998). Las Aves de los Parques Nacionales de la Argentina. Monografía N°12. L.O.L.A., Buenos Aires.

Gil, G. & Ciardelli, D. (2005). Parque Nacional Iguazú y alrededores. Pp. 278–280 en: Di Giacomo, A. S. (ed.). Áreas importantes para la conservación de las Aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.

Giraudo, A. & Povedano, H. (2004). Avifauna de la región biogeográfica Paranaense o Atlántica interior de Argentina: biodiversidad, estado del conocimiento y conservación. En: Temas de la Biodiversidad del Litoral Fluvial Argentino. Instituto Superior de Correlación Geológica (INSUGEO), Miscelánea 12 [URL: http://www.unt.edu.ar/fcsnat/INSUGEO/miscelanea_12/37.htm]

Mazar Barnett, J. & Pearman, M. (2001). Lista comentada de las Aves Argentinas / Annotated checklist of the birds of Argentina. Lynx Edicions, Barcelona.

Militello, E. & Chebez, J. C. (2009). Notas sobre aves del Parque Nacional Iguazú y zona de influencia, Misiones, Argentina. Nótulas Faunísticas 32: 1–5.

Narosky, T. & Yzurieta, D. (2003). Guía para la identificación de las Aves de Argentina y Uruguay. Edición de Oro. Vázquez Mazzini Editores y Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.

Partridge, W. H. (1961). Aves de Misiones nuevas para Argentina. Neotrópica 7: 25–28.

Rey, N. & Zurita, G. (2004). Primer registro de la Ratona grande (Campylorhynchus turdinus) en la provincia de Misiones, Argentina. Nuestras Aves 48: 21–22.

Ridgely, R. S. & Tudor, G. (1997). The Birds of South America. Volume I, The Oscine Passerines. University of Texas Press, Austin.

Saibene, C., Castelino, M., Reyn, H., Herrera, J. J. & Calo, J. (1996). Inventario de las aves del Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina. Monografía N°9. L.O.L.A., Buenos Aires

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.