Evidencias de destrucción del Bicho de Cesto (<i>Oiketicus platensis</i>) (Lepidoptera: Psychidae) por parte de la Cotorra Común (<i>Myiopsitta monachus</i>)
Fundación Óga, Guardias Nacionales Nº 19, San Nicolás (2900), Buenos Aires, Argentina | Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. Calles 122 y 60, 1900 La Plata, Buenos Aires, Argentina
Marcos Matías Reyes
Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces en Argentina (CECARA) Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de La Pampa. Uruguay 151, Santa Rosa (6300), La Pampa, Argentina | Reserva Provincial Parque Luro, Ruta 35. Subsecretaria de Turismo, Santa Rosa (6300), La Pampa, Argentina
Oiketicus platensis Myiopsitta monachus Cotorra Común Bicho de Cesto La Pampa
Cómo citar
Maugeri, Fernando Gabriel, and Marcos Matías Reyes. 2011. “Evidencias De destrucción Del Bicho De Cesto (Oiketicus Platensis) (Lepidoptera: Psychidae) Por Parte De La Cotorra Común (Myiopsitta Monachus)”. Nuestras Aves, no. 56 (December): 28-30. https://doi.org/10.56178/na.vi56.386.
Aramburú, R. M. (1991) Contribución al estudio de la cotorra Myiopsitta monachus en la provincia de Buenos Aires (Aves: Psittacidae). Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
Aramburú, R. M. (1997) Ecología alimentaria de la cotorra (Myiopsitta monachus monachus) en la provincia de Buenos Aires, Argentina (Aves: Psittacidae). Physis (B. Aires), Secc. C 53: 29–32.
Aramburú, R. M. & Corbalán, V. (2000) Dieta de pichones de cotorra Myiopsitta monachus monachus (Aves: Psittacidae) en una población silvestre. Ornitología Neotropical 11: 241–245.
Buchere. (1984) Las aves como plaga en la Argentina. Publicaciones del Centro de Zoología Aplicada 9: 1–20.
Cabrera, A. L. (1976) Regiones fitogeográficas argentinas. Pp. 1–85 en: Kugler, W. F. (ed.) Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, Tomo 2, 2a ed. Acme, Buenos Aires.
Canoe, B., Fernández & Monté, S. M. (1980) Vegetación. Pp. 77–88 en: INTA-UNLPa M. – Gobierno de la Pampa (eds.) Inventario Integrado de los Recursos Naturales de la provincia de La Pampa. Buenos Aires.
Campbell, T. S. (2000) The Monk Parakeet, Myiopsitta monachus. Invader of the month. Institute for Biological Invasions, University of Tennessee, Knoxville, Tennessee. [URL: http://invasions.bio.utk.edu/invaders/monk.html]
Collar, N. J. (1997) Family Psittacidae (parrots). Pp. 280–477 en: del Hoyo, J., Elliott, A. & Sargatal, J. (eds.) Handbook of the Birds of the World, Volume 4. Lynx Edicions, Barcelona.
Dagueerre, J. B. (1936) Sobre nidificación de aves de la provincia de Buenos Aires. Hornero 6: 280–288.
Fernández, P., Carezzano, F. & de Speroni, N. B. (1997) Análisis cuantitativo encefálico e índices cerebrales en Aratinga acuticaudata y Myiopsitta monachus de Argentina (Aves: Psittacidae). Revista Chilena de Historia Natural 70: 269–275.
Fiorentino, D. C. & Diodato, L. (1991) Breve panorama de las plagas entomológicas forestales argentinas. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria, Investigación Agraria, Sistemas y Recursos Forestales [España] 16: 181–190.
Forshaw, J. M. (1989) Parrots of the World, 3ra ed. Landsdowne Editions, Melbourne.
Giménez, R. A. (2006) Las plagas de las Salicáceas: principales preocupaciones y técnicas de manejo disponibles. Pp. 118–138 en: Actas Jornadas de Salicáceas 2006. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires (FAUBA), Cátedra de Zoología Agrícola. [URL: http://www.geocities.com/catevege/TerapeuticaVegetal.html]
Godoy, J. C. (1963) Fauna Silvestre. Serie Evaluación de los recursos naturales de la Argentina 8: 1–527.
Nosr & Camerino, M. (1984) Conducta de alimentación de cinco especies de cotorritas (Aves, Psittacidae). Miscelánea Zoológica 8: 245–252.
Pastrana, J. A. (1978) Las plagas insectiles importantes de los cultivos forestales. Pp. 528–534 en: Actas del Tercer Congreso Forestal Argentino. Buenos Aires, Centro Cultural Tigre, 25–30 de septiembre de 1978.
Pereyra, J. A. (1937) Miscelánea ornitológica. Hornero 6: 437–449.
Pezzoni, M., Arambarri, M. & Aramburú, R. M. (2009) Dieta de pichones de cotorra Myiopsitta m. monachus (Aves: Psittacidae) en la provincia de Buenos Aires. FACENA 25: 39–43.
Sarasola, J. H., Braga, G. N. L. & Sosara. (2005) Changes in woody plant structure in fire-disturbed caldén forest of the Parque Luro Reserve, Argentina. Natural Areas Journal 25: 374–380.
Urreta Bizkaya, N., Vasic, A. & Saini, E. (2010) Insectos perjudiciales de importancia agronómica. Capítulo I. Lepidópteros. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) – Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de Plagas, SENASA. UNLZ y UNLP, Buenos Aires.
Weathers, W. W. & Caccamise, D. F. (1975) Temperature regulation and water requirements of the Monk Parakeet, Myiopsitta monachus. Oecologia 18: 329–342