Resumen
El Lechuzón Negruzco (Asio stygius) está presente en varias provincias del norte de Argentina pero sus registros son dispersos y poco frecuentes. En este trabajo, damos a conocer una nueva localidad para el Lechuzón Negruzco en la provincia de Misiones.
Referencias
Arizmendi, M. C., Rodríguez-Flores, C. I., Soberanes-González, C. A., & Schulenberg, T. S. (2012). Stygian Owl (Asio stygius), version 1.0. In T. S. Schulenberg (Ed.), Neotropical Birds On-line. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA.
Beck, J. (2018). eBird Checklist: https://ebird.org/checklist/S47233699. eBird: An online database of bird distribution and abundance [web application]. eBird, Ithaca, New York. Available: http://www.ebird.org. (10/03/2020).
Bodrati, A. (2004). Nuevos aportes a la distribución del Lechuzón Negruzco (Asio stygius) en el norte argentino. Nuestras Aves, 47, 26–28.
Bodrati, A., Cowper, P., Coles, & Meyer, N. (2006). Nuevo registro documentado de Lechuzón Negruzco (Asio stygius) en la Provincia de Chaco, Argentina. Revista Nuestras Aves, 51, 31–32.
Bodrati, A., Areta, J., & White, E. (2012). La avifauna de la Posada y Reserva Puerto Bemberg, Misiones, Argentina. Nuestras Aves, 57, 63–79.
Chebez, J. C. (1994). Los que se van. Especies argentinas en peligro. Editorial Albatros, Buenos Aires.
Chebez, J. C. (1996). Fauna Misionera. Catálogo Sistemático y Zoogeográfico de los Vertebrados de la Provincia de Misiones, Argentina. Editorial L.O.L.A., Buenos Aires.
Chebez, J. C., Rey, N. R., Barbaskas, M., & Di Giacomo, A. G. (1998). Las Aves de los Parques Nacionales de la Argentina. L.O.L.A., Buenos Aires. Monografía Especial N°12.
Contreras, J. R., Agnolín, F., Davie, S. Y. E., Godoy, I., Giacchino, A., & Ríos, E. E. (2014). Catalogación Atlas Ornitogeográfico de la provincia de Formosa: República Argentina. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara.
eCoregistros. (2022). Lechuzón Negruzco (Asio stygius) – Mapa de distribución. http://www.ecoregistros.org
eBird. (2022). Asio stygius. eBird: An online database of bird distribution and abundance [web application]. eBird, Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, New York. Available: http://www.ebird.org. (12/04/2022).
GBIF. (2022). Asio stygius. GBIF Occurrence Download. https://doi.org/10.15468/dl.z9vq84
IUCN. (2022). The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-3. Available: https://www.iucnredlist.org
Kirkconnell, A., Wechsler, D., & Bush, C. (1999). Notes on the Stygian owl (Asio stygius siguapa) in Cuba. El Pitirre, 12. Sociedad de la Ornitología Caribeña.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS) & Aves Argentinas (AA). (2017). Categorización de las Aves de la Argentina (2015). Resolución MAyDS N° 795/17. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Olrog, C. C. (1979). Nueva lista de la avifauna argentina. Ministerio de Cultura y Educación. Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina. Opera Lilloana, 27, 1–324.
Ortiz, D., Martínez Pastur, E., Jorgieff, B., & Moreno Tén, T. (2018). Distribución y hábitat del Lechuzón Negruzco (Asio stygius) en la provincia de Tucumán, en base a registros de aves ingresadas al centro de rehabilitación de aves rapaces. Nótulas Faunísticas, 235, 1–5.
Rodríguez-Ruiz, E. R., & Herrera-Herrera, J. R. (2009). A un siglo del registro del búho cara oscura (Asio stygius) en el centro de Tamaulipas y notas sobre su distribución en México y los Estados Unidos de América. Huitzil Revista Mexicana de Ornitología, 10, 56–60.
Saibene, C., Castellino, M., Rey, N., Herrera, J., & Calo, J. (1996). Inventario de las aves del Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina. L.O.L.A., Buenos Aires.
Schmitt, J., Valqui, T., & Witt, C. C. (2013). The expanding known range of Stygian Owl (Asio stygius) in the Andes. Boletín UNOP, 8, 37–45.
SIB. (2022a). Fichas de áreas protegidas: Parque Nacional Iguazú. Sistema de Información de Biodiversidad – APN. https://sib.gob.ar/#!/area-protegida/parque-nacional-iguazu (10/04/2020).
SIB. (2022b). Fichas de especies: Asio stygius. Sistema de Información de Biodiversidad – APN. https://sib.gob.ar/especies/asio-stygius (10/04/2022).
Srur, M., Gatti, F., Benesovsky, V., Herrera, K., Melzew, R., & Camposano, M. (2007). Identificación, caracterización y mapeo de los ambientes del Parque Nacional Iguazú. Centro de Investigaciones Ecológicas Subtropicales, Delegación Regional NEA, Administración de Parques Nacionales. Informe interno

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.