BIOTA, Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica de Argentina, Argentina | Departamento Áreas Naturales Protegidas, Dirección de Recursos Naturales de Mendoza. French 223 Godoy Cruz (5501), Mendoza
Exequiel Bustos
BIOTA, Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica de Argentina, Argentina
Fernando Santos
BIOTA, Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica de Argentina, Argentina
Federal Amblyramphus holosericeus Mendoza Sistema Leyes-Tulumaya
Cómo citar
Martinez, Flavio, Exequiel Bustos, and Fernando Santos. 2012. “El Sistema Leyes-Tulumaya Sigue Dando Sorpresas ¿establecimiento Del Federal (Amblyramphus Holosericeus) En Mendoza?”. Nuestras Aves, no. 57 (December): 51-53. https://doi.org/10.56178/na.vi57.366.
Aguirre, J. C., Rubio, M., Toledo, J., & Muñoz, M. (2009). Registro de Amblyramphus holosericeus en Chile central. Boletín Chileno de Ornitología, 9, 47.
Contreras, J. R., & Fernández, A. (1980). Biología de la avifauna de la laguna del Viborón, departamento Maipú, provincia de Mendoza. Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael, 8, 3–14.
Fernández, G. J., Mermoz, M. E., Llambías, P. E., & Pujol, M. (2007). Life history traits and breeding success of the Scarlet-headed Blackbird (Amblyramphus holosericeus) in the Argentinean Pampas. Ornitología Neotropical, 18, 407–419.
Lucero, F. (2009). Aves nuevas, raras o con pocos registros para la provincia de Mendoza y San Juan. Nuestras Aves, 54, 57–62.
Martínez, F., Lucero, F., Calí, R., Valdés, D., Ferrer, D., & Chebez, J. C. (2009). Registros novedosos de aves para las provincias de Mendoza y San Juan. Nótulas Faunísticas, 35, 1–9.
Narosky, T., & Yzurieta, D. (2010). Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay (Edición Total). Aves Argentinas / Asociación Ornitológica del Plata y Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires.
Olrog, C. C. (1959). Las aves argentinas: una guía de campo. Instituto Miguel Lillo, Tucumán.
Olrog, C. C. (1963). Lista y distribución de las aves argentinas. Opera Lilloana, 9, 1–377.
Olrog, C. C., & Pescetti, E. A. (1991). Las aves del Gran Cuyo: Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja. CRICYT y Gobernación de la Provincia de Mendoza, Mendoza.
Prieto, M. R., Abraham, E., & Dussel, P. (2008). Transformaciones de un ecosistema palustre: la gran ciénega del Bermejo, Mendoza, siglos XVIII y XIX. Multequina, 17, 147–164.
Reed, C. S. (1916). Las aves de la provincia de Mendoza. Museo Educacional de Mendoza, Mendoza.
Ridgely, R. S., & Tudor, G. (1989). The birds of South America. Volume I: The Oscine Passerines. University of Texas Press, Austin.
Roig, V. G. (1965). Elenco sistemático de los mamíferos y aves de la provincia de Mendoza y notas sobre su distribución geográfica. Boletín de Estudios Geográficos, 12, 175–222.
Sanzin, R. (1918). Lista de aves mendocinas. Hornero, 1, 147–152.