Notas sobre la avifauna de la Sierra de Guasayán, provincia de Santiago del Estero, Argentina
Portada del número actual
PDF

Palabras clave

avifauna
Sierra de Guasayán
Santiago del Estero
notas

Cómo citar

Coria, Oscar R., and Javier Heredia. 2012. “Notas Sobre La Avifauna De La Sierra De Guasayán, Provincia De Santiago Del Estero, Argentina”. Nuestras Aves, no. 57 (December): 47-49. https://doi.org/10.56178/na.vi57.364.

Resumen

Este artículo no cuenta con un resumen.

PDF

Referencias

Aparicio, G., Lizzi, J., Maturo, H., & Antoniazzi, L. (2008). La Reserva Natural El Mangrullo y su aporte para la conservación del Gran Chaco Americano. Informe técnico de la Fundación Hábitat y Desarrollo, Santa Fe.

Araujo, P. A., & Acosta, V. H. (2007). Uso múltiple del área natural Sierra de Guasayán - Santiago del Estero. Informe Final de Proyecto de Investigación 23B/059. Universidad Nacional de Santiago del Estero, Facultad de Ciencias Forestales.

Aves Argentinas/AOP & Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. (2008). Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires.

Coria, O. R. (2010). Primer registro documentado del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en Sierras de Guasayán, Santiago del Estero, Argentina. Nuestras Aves, 55, 46–47.

De la Peña, M. R. (1992). Guía de aves argentinas (incluye nidos y huevos). Tomo I (2ª ed.). LOLA, Buenos Aires.

Ferrari, C., Güller, R., Monteleone, D., & López-Lanús, B. (2006). Nuevos aportes sobre la avifauna de las Sierras de Guasayán, provincia de Santiago del Estero, Argentina. Nuestras Aves, 52, 8–10.

Ferrari, C., Güller, R., Rodríguez Elías, P., & Vitale, S. (2004). Notas sobre la avifauna en las provincias de Santiago del Estero y Catamarca, Argentina. Nuestras Aves, 48, 14–16.

Giménez, A. M., & Abraham, F. (1987). Notas preliminares sobre la formación boscosa de las Sierras de Guasayán, Santiago del Estero. Algunos aspectos dendrológicos. Actas IV Jornadas Técnicas Bosques Nativos Degradados, 51–81.

Moschione, F. (2007). Sierras de Guasayán. En: Di Giacomo, A. S., De Francesco, M. V., & Coconier, E. G. (Eds.) Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición revisada y corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.

Narosky, T., & Yzurieta, D. (2010). Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Edición Total. Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires, Argentina.

Nores, M., Yzurieta, D., & Salvador, S. (1991). Lista y distribución de las aves de Santiago del Estero, Argentina. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, 59, 157–196.

Nores, M., & Yzurieta, D. (1981). Nuevas localidades para aves argentinas. Historia Natural, 5, 33–42.

Nores, M., & Yzurieta, D. (1982). Nuevas localidades para aves argentinas. Parte II. Historia Natural, 13, 101–104.

Olrog, C. C. (1979). Nueva lista de la avifauna argentina. Opera Lilloana, 27, 1–324.

Remsen, J. V. Jr., Cadena, C. D., Jaramillo, A., Nores, M., Pacheco, J. F., Pérez-Emán, J., Robbins, M. B., Stiles, F. G., Stotz, D. F., & Zimmer, K. J. (2012). A classification of the bird species of South America. American Ornithologists’ Union. Recuperado de http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html

Salvador, S., & Eróles, P. (1994). Notas sobre aves de Santiago del Estero. Nuestras Aves, 30, 24–25.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.