El Doradito Pardo (<i>Pseudocolopteryx dinelliana</i>) en la laguna Setúbal, Santa Fe, Argentina
Portada del número actual
PDF

Palabras clave

Pseudocolopteryx dinelliana
Doradito Pardo
Laguna Setúbal
Santa Fe

Cómo citar

Cocco, Roberto I., and Carlos M. Grassini. 2014. “El Doradito Pardo (Pseudocolopteryx Dinelliana) En La Laguna Setúbal, Santa Fe, Argentina”. Nuestras Aves, no. 59 (December): 15-17. https://doi.org/10.56178/na.vi59.292.

Resumen

Este artículo no cuenta con un resumen.

PDF

Referencias

Ábalos R & Areta JI (2009) Historia natural y vocalizaciones del Doradito Limón (Pseudocolopteryx cf. citreola) en Argentina. Ornitología Neotropical 20:215–230.

Aves Argentinas/AOP & Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (2008) Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires.

BirdLife International (2011) Species factsheet: Pseudocolopteryx dinelliana. BirdLife International, Cambridge [URL: http://www.birdlife.org/].

Bostwick KS & Zyskowski K (2001) Mechanical sounds and sexual dimorphism in the Crested Doradito. Condor 103:861–865.

Chebez JC (2008) Los que se van. Fauna argentina amenazada. Tomo 2. Editorial Albatros, Buenos Aires.

Collar NJ, Gonzaga LP, Krabbe N, Madroño A, Naranjo LG, Parker TA & Wege DC (1992) Threatened birds of the Americas. The ICBP/IUCN red data book. Smithsonian Institution Press, Washington DC.

De la Peña MR (1999) Aves argentinas. Lista y distribución. Monografía Nº 18. Editorial LOLA, Buenos Aires.

De la Peña MR (2006) Lista y distribución de las aves de Santa Fe y Entre Ríos. Monografía Nº 15. Editorial LOLA, Buenos Aires.

Di Giacomo AG (2005) Aves de la Reserva El Bagual. Pp. 201–465 en: Di Giacomo AG & Krapovickas SF (eds) Historia natural y paisaje de la Reserva El Bagual, Provincia de Formosa, Argentina. Inventario de la fauna de vertebrados y de la flora vascular de un área protegida del Chaco húmedo. Temas de Naturaleza y Conservación 4. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.

IUCN (2010) IUCN Red list of threatened species. Version 2010.4. [URL: http://www.iucnredlist.org/].

Laubmann A (1934) Weitere beiträge zur Avifauna Argentiniens. Verhandlungen der Ornithologischen Gesellschaft in Bayern 20:249–336.

López-Lanús B (ed) (2009) Bird sounds from Southern South America / Sonidos de aves del Cono Sur. Edición en DVD. Audiornis Producciones, Buenos Aires.

López-Lanús B, Unterkofler D, Ornstein U, Güller R, Lejarraga R, Doiny Cabre C, Scofield RL & Kopuchian C (2010) La presencia de Pseudocolopteryx citreola en el este de Argentina y comparación de su voz con la de otros doraditos. Boletín Chileno de Ornitología 16(1):51–58.

Narosky T & Yzurieta D (2010) Aves de Argentina y Uruguay: guía de identificación. Edición total. Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires.

Olrog CC (1979) Nueva lista de la avifauna Argentina. Opera Lilloana 27:1–324.

Pautasso AA (2011) La fauna y su conservación en los Bajos Submeridionales. Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad Nº 5. Ediciones Biológica, Santa Fe.

Ridgely RS & Tudor G (1994) The birds of South America. Volume 2. University of Texas Press, Austin

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.