Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.
Referencias
de la Peña MR (2013a) Citas, observaciones y distribución de aves argentinas: edición ampliada. Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad Nº 7. Ediciones Biológica, Santa Fe.
de la Peña MR (2013b) Nidos y reproducción de las aves argentinas. Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad Nº 8. Ediciones Biológica, Santa Fe.
De Lucca ER (2014) Reproducción de Halcones Peregrinos Sudamericanos (Falcoperegrinus cassini) en acantilados marítimos de la Patagonia, Argentina. Nótulas Faunísticas (segunda serie) 152: 1–14.
De Lucca ER, Borsellino L, Albornoz L & Bertini M (2015) Nuevos aportes sobre la reproducción de una población de Halcones Peregrinos sudamericanos (Falco peregrinus cassini) del norte de la Patagonia, Argentina. Nótulas Faunísticas (segunda serie) 185: 1–12.
Di Giacomo AG & López Lanús B (1998) Aportes sobre la nidificación de veinte especies de aves del noroeste argentino. Hornero 15: 29–38.
Dinelli L (1918a) Notas biológicas sobre aves del noroeste de la Argentina. Hornero 1: 140–147.
Dinelli L (1918b) Notas biológicas sobre las aves del noroeste de la República Argentina. Hornero 1: 57–68.
Dinelli L (1929) Notas biológicas sobre aves del noroeste argentino. Hornero 4: 272–277.
Ellis DH & Peres Garat C (1983) The Pallid Falcon Falco kreyenborgi is a color phase of the Austral Peregrine Falcon (Falco peregrinus cassini). Auk 100: 269–271.
Haene EH, Krapovickas SF, Moschione F & Gómez D (1995) Observaciones y comentarios biogeográficos sobre la avifauna del este de la provincia de San Juan, Argentina. Hornero 14: 48–52.
Höy G (1967) The eggs and nesting ground of the Puna Plover. Auk 84: 130–131.
Höy G (1980) Notas sobre la nidobiología de la “Dormilona Cenicienta” Muscisaxicola cinerea argentina Hellmayr (Aves, Tyrannidae). Historia Natural 1: 180.
Johnson AW (1965) The birds of Chile and adjacent regions of Argentina, Bolivia and Perú. Platt Establecimientos Gráficos, Buenos Aires.
Laredo CD (1996) Observations on migratory and resident shorebirds in lakes in the highlands of north-western Argentina. International Wader Study Group 8: 103–111.
Masramón DO (1979) Contribución al estudio de las aves de San Luis. Hornero 12: 59–68.
Miatello R, Baldo J, Ordano M, Rosacher C & Biancucci AL (1999) Avifauna del Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Hídrica Provincial de Achala, Córdoba, Argentina. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Recursos Renovables, Córdoba.
Narosky T & Salvador SA (1998) Nidificación de las aves argentinas (Tyrannidae). Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.
Navas JR & Bó NA (1991) Anotaciones taxonómicas sobre Emberizidae y Fringillidae de la Argentina (Aves, Passeriformes). Revista del Museo de La Plata 14: 119–134.
Navas JR & Bó NA (2000) Aportes al conocimiento de la distribución, la cría y el peso de aves de las provincias de Mendoza y San Juan, República Argentina. Primera parte. (Aves: Phytotomidae, Mimidae, Troglodytidae, Motacillidae, Emberizidae y Fringillidae). Hornero 15: 123–127.
Nores M & Yzurieta D (1982) Nuevas localidades para aves argentinas. Parte II. Historia Natural 2: 101–104.
Olrog CC (1979) Nueva lista de la avifauna argentina. Opera Lilloana 27: 1–324.
Politi N, Hunter Jr M & Rivera LO (2009) Nest selection by cavity-nesting birds in subtropical montane forests of the Andes: implications for sustainable forest management. Biotropica 41: 354–360.
Rodríguez ED (2012) Aves del cerro San Bernardo y de las serranías del este de la ciudad de Salta. Fondo Editorial, Salta.
Salvador SA (2015) Reproducción de aves andinas del noroeste argentino. Historia Natural (tercera serie) 5: 49–76.
Salvador SA & Bodrati A (2013) Aves víctimas del parasitismo del Género Philornis en Argentina. Nuestras Aves 58: 16–21.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.