La expansión de la Mosqueta de Corona Parda <i>Leptopogon amaurocephalus</i> sobre el corredor del río Uruguay
Portada del número actual
PDF

Palabras clave

Mosqueta de Corona Parda
Leptopogon amaurocephalus
Corredor biológico
Río Uruguay

Cómo citar

Grilli, Pablo, Roberto Jensen, and Cecilia Értola Navajas. 2016. “La expansión De La Mosqueta De Corona Parda Leptopogon Amaurocephalus Sobre El Corredor Del río Uruguay”. Nuestras Aves, no. 61 (December): 30-32. https://doi.org/10.56178/na.vi61.234.

Resumen

Este artículo no cuenta con un resumen.

PDF

Referencias

Bó RF (2005) Situación ambiental en la Ecorregión Delta e Islas del Paraná. Pp. 131–174 en: Brown A, Martínez O, Acerbi J & Corcuera J (eds) La situación ambiental argentina 2005. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires.

Capllonch P, Lobo R, Ortiz D & Ovejero R (2005) La avifauna de la selva de galería en el noreste de Corrientes, Argentina: biodiversidad, patrones de distribución y migración. INSUGEO 14: 483–498.

Capllonch P, Ortiz D & Soria K (2008) Importancia del litoral fluvial argentino como corredor migratorio de aves. INSUGEO 17: 107–120.

Darrieu CA (1987) Estudio sobre la avifauna de Corrientes IV. Nuevos registros de aves (Passeriformes: Tyrannidae) y consideraciones sobre su distribución geográfica. Neotrópica 33: 29–35.

de la Peña MR (2016) Aves argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución. Tyrannidae a Turdidae. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie) 21: 1–633.

eBird (2016) eBird: an online database of bird distribution and abundance. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca. [URL: http://www.ebird.org] (Accessed: septiembre de 2016).

Giraudo AR & Arzamendia V (2004) ¿Son los humedales fluviales de la Cuenca del Plata, corredores de biodiversidad? Los amniotas como ejemplo. Pp. 157–170 en: Neiff JJ (ed) Humedales de Iberoamérica. CYTED, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo – Red Iberoamericana de Humedales (RIHU), La Habana.

Guilherme E & Pérsio Dantas Santos M (2009) Birds associated with bamboo forests in eastern Acre, Brazil. Bulletin of the British Ornithologists’ Club 129: 229–240.

Nores M, Cerana MM & Serra DA (2005) Dispersal of forest birds and trees along the Uruguay River in southern South America. Diversity and Distributions 11: 205–217.

Pagano LG, Jordan EA, Areta JI, Jensen RF & Roesler I (2012) Aves de la Reserva Natural Punta Lara. Pp. 89–135 en: Roesler I & Agostini MG (eds) Inventario de los vertebrados de la Reserva Natural Punta Lara, provincia de Buenos Aires, Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas Nº 8. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.

Ridgely RS, Allnutt TF, Brooks T, McNicol DK, Mehlman DW, Young BE & Zook JR (2003) Digital distribution maps of the birds of the Western Hemisphere. Version 1.0. NatureServe, Arlington, Virginia. [URL: www.natureserve.org]

Ridgely RS & Tudor G (2009) Field guide to the songbirds of South America. The passerines. University of Texas Press, Austin.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descargas

Los datos de descargas aún no están disponibles.