Centro Nacional de Anillado de Aves, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Miguel Lillo 205, San Miguel de Tucumán (4000), Tucumán, Argentina | Secretaría de Ambiente de la provincia de Catamarca, Av. Belgrano 1494, San Fernando del Valle de Catamarca (4700), Catamarca, Argentina
Nicolás Acosta
Centro Nacional de Anillado de Aves, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Miguel Lillo 205, San Miguel de Tucumán (4000), Tucumán, Argentina
Roberto Salinas
Secretaría de Ambiente de la provincia de Catamarca, Av. Belgrano 1494, San Fernando del Valle de Catamarca (4700), Catamarca, Argentina
Cinclus schulzi Mirlo de Agua Catamarca Distribución registros australes nuevas localidades
Cómo citar
Barrionuevo, Carlos, Nicolás Acosta, and Roberto Salinas. 2016. “Nuevas Localidades Para El Mirlo De Agua (Cinclus Schulzi) En El Sur De Su área De distribución”. Nuestras Aves, no. 61 (December): 6-8. https://doi.org/10.56178/na.vi61.226.
Canevari M, Canevari P, Carrizo GR, Harris G, Rodríguez Mata J & Straneck RJ (1991) Nueva guía de las aves argentinas. Tomo I. Fundación Acindar, Buenos Aires.
de la Peña MR (2013) Nidos y reproducción de las aves argentinas. Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad Nº 8. Ediciones Biológica, Santa Fe.
de la Peña MR & Rumboll M (1998) Birds of South America and Antarctica. Harper Collins Publishers, London.
Fraga R & Narosky S (1985) Nidificación de las aves argentinas (Formicariidae a Cinclidae). Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.
López-Lanús B, Grilli P, Coconier E, Di Giacomo A & Banchs R (2010) Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata & Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires.
Mazar Barnett J, Clark R, Bodrati A, Bodrati G, Pugnali G & Della Seta M (1998) Natural history notes on some little-known birds in north-west Argentina. Cotinga 9: 64–75.
Moschione F (2005a) Cuesta del Totoral. Pp. 75–76 en: Di Giacomo AS, De Francesco MV & Coconier EG (eds) Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición revisada y corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.
Moschione F (2005b) Cuesta de las Higuerillas. Pp. 76–77 en: Di Giacomo AS, De Francesco MV & Coconier EG (eds) Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición revisada y corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.
Ortíz D, Capllonch P, Aveldaño S, Mamaní J, Quiroga O & Moreno Ten T (2013) Los Passeriformes de Tucumán, Argentina. Lista, distribución y migración. Biológica 16: 39–71.
Salvador S, Narosky S & Fraga R (1986) First description of the nest and eggs of the Rufous-throated Dipper (Cinclus schulzi) in northwestern Argentina. Le Gerfaut 76: 63–66.
Tyler SJ & Tyler L (1996) The Rufous-throated Dipper Cinclus schulzi on rivers in North-West Argentina and Southern Bolivia. Bird Conservation International 6: 103–116