Palabras clave
Todirostrum cinereum
Mosqueta Pico Pala
Mosqueta Pico Pala
Cómo citar
Pagano, Luis G., and Alejandro Bodrati. 2017. “En Menos De 15 años La Mosqueta Pico Pala (Todirostrum Cinereum) Se Expandió Por Misiones, Argentina”. Nuestras Aves, no. 62 (December): 11-13. https://doi.org/10.56178/na.vi62.204.
Resumen
Este artículo no cuenta con un resumen.
© CC BY-NC
Descargas
Los datos de descargas aún no están disponibles.
Artículos similares
- Sabina De Lucca, Diego A. Demarco, La Mosqueta Pico Pala (Todirostrum cinereum) se expande por Corrientes, Argentina , Nuestras Aves: Núm. 65 (2020)
- Pablo Eguía, Juan I. Areta, Diego Monteleone, Mosqueta Pico Curvo (Phyllomyias burmeisteri) en La Rioja, Argentina , Nuestras Aves: Núm. 59 (2014)
- Juan Mazar Barnett, Registro extralimital de la Mosqueta Pico Curvo (Phyllomyias burmeisteri) , Nuestras Aves: Núm. 40 (1999)
- Autores/as Varios/as, Registros novedosos , Nuestras Aves: Núm. 64 (2019)
- Gabriel S. Acevedo, Hugo A. Valderrey, Margarita Cervio, Andrea Talone, Silvia Mallet, Graciela Antenucci, Claudio J. Rojas, Avifauna de la ciudad de General Pico, La Pampa, Argentina: nuevos registros, distribuciones y evidencias de nidificación para la provincia , Nuestras Aves: Núm. 68 (2023)
- Oscar B. Quiroga, Diego Cejas, Nidificación de la Mosqueta Ojo Dorado (Hemitriccus margaritaceiventer) en Santiago del Estero, Argentina , Nuestras Aves: Núm. 68 (2023)
- Facundo G. Di Sallo, Alejandro Bodrati, La Mosqueta Cabeza Canela (Poecilotriccus plumbeiceps) en la región chaqueña de Argentina y Paraguay , Nuestras Aves: Núm. 69 (2024)
- Leandro E. Torres, Primer registro documentado del Falaropo Pico Grueso (Phalaropus fulicarius) en la Reserva Natural Urbana Cotesma, San Martín de Los Andes, Provincia de Neuquén , Nuestras Aves: Núm. 67 (2022)
- Alejandro Tur, Mariana Martínez, Primer registro de Burrito Pico Rojo (Mustelirallus erythrops) para Santa Cruz, Argentina , Nuestras Aves: Núm. 68 (2023)
- Alejandro Bodrati, Facundo G. Di Sallo, Revisión al conocimiento del Burrito Pico Rojo (Mustelirallus erythrops) en Argentina: una elusiva sombra que irrumpe en quebrachales y palmares del Chaco Oriental argentino , Nuestras Aves: Núm. 69 (2024)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mark Pearman, Marcelo Zambrano, Alejandro Bodrati, Primeros registros y confirmación de la Paloma Plomiza (Patagioenas plumbea) en la Argentina , Nuestras Aves: Núm. 56 (2011)
- Diego Monteleone, Juan Ignacio Areta, Ignacio Roesler, Alejandro Bodrati, Pablo Grilli, Primer registro documentado y nuevos datos del Chogüí Oliváceo (Thraupis palmarum) en Argentina , Nuestras Aves: Núm. 55 (2010)
- Alejandro Bodrati, Hugo Del Castillo, Descripción de un nido de la Yacupoí (Penelope superciliaris) en el Bosque Atlántico de Paraguay , Nuestras Aves: Núm. 53 (2008)
- Alejandro Bodrati, Hugo del Castillo, Juan Klavins, Nuevos registros del Aguilucho Jote (Buteo albonotatus), con comentarios sobre su presencia y distribución en el norte de la Argentina y Paraguay , Nuestras Aves: Núm. 47 (2004)
- Alejandro Bodrati, Avistaje del Arañero Estriado (Dendroica striata) en San Pedro, Misiones, Argentina , Nuestras Aves: Núm. 57 (2012)
- Sergio A. Salvador, Carlos Ferrari, Silvia Vitale, Luis G. Pagano, Elementos vegetales en la dieta de Dormilonas (Muscisaxicola) , Nuestras Aves: Núm. 61 (2016)
- Luis G. Pagano, Ave Fragata (Fregata magnificens) en el interior de la provincia de Buenos Aires, Argentina , Nuestras Aves: Núm. 54 (2009)
- Sergio A. Salvador , Alejandro Bodrati, Reproducción del Atajacaminos Chico (Setopagis parvulus) en las provincias de Córdoba y Chaco, Argentina , Nuestras Aves: Núm. 58 (2013)
- Alejandro Bodrati, Patricio Cowper Coles, Natalia Meyer, Nuevo registro documentado del Lechuzón Negruzco (Asio stygius) en la provincia del Chaco, Argentina , Nuestras Aves: Núm. 51 (2006)
- Alejandro Bodrati, Carlos Ferrari, Eduardo Bordón, Daniel Novoa, Rodolfo Romero Huergo, El Pepitero Verdoso (Saltator similis) en la Provincia de Buenos Aires, Argentina , Nuestras Aves: Núm. 41 (2001)