Laguna Chasicó Salinas Chicas Sierra de la Ventana Pehuén-Co Monte Hermoso Bahía Blanca Agroecosistemas
Cómo citar
Petracci, Pablo F. 2002. “Lugares Donde Ver Aves: Bahía Blanca Y Alrededores”. Nuestras Aves, no. 43 (June): 4-8. https://doi.org/10.56178/na.vi43.1117.
BABARSKAS, M., J. VEIGA y F. FIUBERTO. 1992. Sobre la presencia invernal de algunas especies en las serranías de Ventania. Nuestras Aves, 27: 28-29.
BELENGUER, C., K. J. V. DELHEY, S. DI MARTINO, P. F. PETRACCI y A. SCOROLU. 1992. Observaciones de aves playeras migratorias de Bahía Blanca. Boletín Informativo Grupo Argentino de Limícolas, 10.
BELENGUER, C., K. J V. DELHEY, S. DI MARTINO, P. F. PETRACCI y A. SCOROLLI. 1993. Lista comentada de la avifauna observada en la región de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires). 1 Reunión de Ornitología de la Cuenca del Plata, Puerto Iguazú, Misiones: 3.
BÓ, N.A. y C. A. DARRIEU. 1991. Ornitocenosis de un sector de la zona de dunas costeras de la provincia de Buenos Aires. En "Situación ambiental de la provincia de Buenos Aires, A: Recursos y rasgos naturales en la evaluación ambiental", Comisión de Investigaciones Científicas. 1(21).
CAMPERI, A. R. 1992. Estudio sobre aves colectadas en el extremo sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Neotrópica, 38: 127-140.
CARRETE, M., K. DELHEY y P. PETRACCI. 1996. Registro del burrito negruzco Porzana spiloptera en el sur de Buenos Aires. Nuestras Aves, 33: 29.
DARRIEU, C, A R. CAMPERI y G. E. SOAVE. 2000. Nuevos registros de aves para el sur de la provincia de Buenos Aires. Neotrópica, 46: 36.
DELHEY, R. 1992. Algunas aves nuevas o poco conocidas para la región de Bahía Blanca. Nuestras Aves, 27: 31-32.
DELHEY, J. K. V. y M. CARRETE. 1999. Aves nuevas o poco conocidas para el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Nuestras Aves, 40: 11-12.
DELHEY, J. K. V., P. C. DOINY CABRE y R. E. LEJARRAGA. 1999. Aves de Pehuén-Có. Tellus: Asociación Conservacionista del Sur. Bahía Blanca, 60 páginas.
DELHEY, J. K. V., P. F. PETRACCI y C. H. F. PÉREZ. 2001. Observaciones de charadriiformes en el sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Nuestras Aves, 42: 14-16.
DELHEY, J. K. V., P. PETRACCI y C. GRASSINI. 2001. Hallazgo de una nueva colonia de la gaviota de Olrog (Larus atlanticus) en la Ría de Bahía Blanca, Argentina. Hornero, 16: 45-48.
GAVIO, H. S. 1939. Excursión al Parque Provincial Sierra de la Ventana. Hornero, 7: 255-259.
MARELU, C. A. 1933. Aves observadas en el sur de la provincia de Buenos Aires. Hornero, 5: 193-199.
MOOREHEAD, A. 1980. Darwin: La expedición en el Beagle (1831-1836). Ediciones del Serbal, España. 240 páginas.
NAROSKY, T., A. DI GIACOMO y B. LÓPEZ LANÚS. 1990. Notas sobre aves del sur de Buenos Aires. Hornero, 13: 173-178.
PETRACCI, P. F. 1998. Variación estacional de la comunidad de aves acuáticas de las lagunas costeras del Partido de Monte Hermoso. X Reunión Argentina de Ornitología, Mar del Plata: 39-40.
SHORT, L. L. 1976. Some unusual birds of south Buenos Aires province. Hornero, 10: 459-460.
ZAPATA, A. R. P. 1998. Aves registradas en la región de la laguna Chasicó, sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Natura Neotropicalis, 29: 156-161.