Resumen
El número de hospedadores registrados del parasitismo de cría por el Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) en Argentina es el mayor de Sudamérica. Sin embargo, la información sobre la relación parásito-hospedador entre el Tordo Renegrido y la Diuca (Diuca diuca) en este país está particularmente dispersa y desactualizada. Con el objetivo de concentrarla y actualizarla, realicé una revisión de los casos publicados e incluí registros propios inéditos. Este trabajo indica el rango geográfico del parasitismo de cría del Tordo Renegrido sobre la Diuca para Argentina, y presenta las primeras evidencias fotográficas para el país de un nido parasitado y de la cría exitosa de ejemplares parásitos por parte de la especie hospedadora, a 122 años de la primera mención de esta relación parásito-hospedador.
Referencias
Christie MI, Ramilo EJ, Bettinelli MD (2004) Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y guía. LOLA, Buenos Aires
de la Peña MR (2013) Nidos y Reproducción de las aves argentinas. Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad Nº 8. Ediciones Biológica, Santa Fe
de la Peña MR (2020) Aves Argentinas. Descripción, Comportamiento, Reproducción y Distribución. Tomo 11: Mimidae, Sturnidae, Motacillidae, Thraupidae. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie), Santa Fe
de la Peña MR (2025a) Aves Argentinas: Descripción, comportamiento, reproducción y distribución. Tomo 11: Mimidae, Sturnidae, Passeridae, Motacillidae, Fringillidae, Passerillidae, Icteridae, Parulidae, Cardinalidae. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie), Santa Fe
de la Peña MR (2025b) Aves Argentinas: Descripción, comportamiento, reproducción y distribución. Tomo 12: Thraupidae. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie), Santa Fe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
